Sociabilidad y exilio : Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973

Resumen: En este artículo abordamos las relaciones locales que mantuvo Juan Domingo Perón durante sus años de exilio en Madrid. Al margen de sus contactos con seguidores y políticos argentinos, que oscilaron a lo largo de más de una década pero que se revelaron efectivos para lograr su retorno defin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figallo, Beatriz J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5629
Aporte de:
id I33-R139123456789-5629
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Perón, Juan Domingo, 1895-1974
FRANQUISMO
PRENSA
VIDA COTIDIANA
EXILIO
spellingShingle Perón, Juan Domingo, 1895-1974
FRANQUISMO
PRENSA
VIDA COTIDIANA
EXILIO
Figallo, Beatriz J.
Sociabilidad y exilio : Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
topic_facet Perón, Juan Domingo, 1895-1974
FRANQUISMO
PRENSA
VIDA COTIDIANA
EXILIO
description Resumen: En este artículo abordamos las relaciones locales que mantuvo Juan Domingo Perón durante sus años de exilio en Madrid. Al margen de sus contactos con seguidores y políticos argentinos, que oscilaron a lo largo de más de una década pero que se revelaron efectivos para lograr su retorno definitivo en 1973, el ex presidente derrocado organizó su vida accediendo al trato con quienes en lo ideológico le mostraban más afinidad: los franquistas históricos y los falangistas, los que compartían posiciones tercermundistas y aquellos que manifestaban críticas a los EEUU y al imperialismo. Rodeado de la popularidad que le generó el aprovisionamiento de cereales que la Argentina prodigo a la España de Franco y el respaldo internacional otorgado durante su gobierno, la frecuentación de algunos círculos -de periodistas cercanos al falangismo a algunos militares imbuídos de las consignas que llevaron a la sublevación del 18 de julio de 1936-, le fue útil a Perón para sus propósitos mediatos e inmediatos, aunque por extensión, tiñó de desconfianza las vinculaciones con los sectores que eran los prevalentes en el régimen que acaudillaba Francisco Franco en los años ´60, una nueva generación de funcionarios que gestionaron el desarrollismo español. A aquellos tecnócratas españoles, de filiación católica, pero liberales, atlantistas y partidarios de las inversiones extranjeras, les interesaba América Latina como un espacio de expansión económica, donde la Argentina era una plaza de privilegiada atención, fuera gobernada por militares, Perón o por su movimiento.
format Artículo
author Figallo, Beatriz J.
author_facet Figallo, Beatriz J.
author_sort Figallo, Beatriz J.
title Sociabilidad y exilio : Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_short Sociabilidad y exilio : Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_full Sociabilidad y exilio : Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_fullStr Sociabilidad y exilio : Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_full_unstemmed Sociabilidad y exilio : Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_sort sociabilidad y exilio : perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5629
work_keys_str_mv AT figallobeatrizj sociabilidadyexilioperonentrelosespanolesdelfranquismo19601973
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527523823617