La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno
Resumen: Este estudio analiza la teoría aristotélica de la abstracción, tratando de rescatar su sentido originario a partir de los textos del autor, así como los aportes de los aristotélicos medievales más relevantes, especialmente Tomás de Aquino. Y luego se pasa a describir algunos hitos fundament...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4726 |
| Aporte de: |
| id |
I33-R139123456789-4726 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Católica Argentina |
| institution_str |
I-33 |
| repository_str |
R-139 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
| language |
Español |
| topic |
Aristóteles, 384-322 a.C. Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ABSTRACCION TEORIA HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
| spellingShingle |
Aristóteles, 384-322 a.C. Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ABSTRACCION TEORIA HISTORIA DE LA FILOSOFIA Miralbell, Ignacio La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno |
| topic_facet |
Aristóteles, 384-322 a.C. Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ABSTRACCION TEORIA HISTORIA DE LA FILOSOFIA |
| description |
Resumen: Este estudio analiza la teoría aristotélica de la abstracción, tratando de rescatar su sentido originario a partir de los textos del autor, así como los aportes de los aristotélicos medievales más relevantes, especialmente Tomás de Aquino. Y luego se pasa a describir algunos hitos fundamentales de la evolución posterior de dicha teoría en la historia de la Filosofía, como son: 1) La contraposición entre abstracción e intuición en Duns Escoto y Guillermo de Ockham. 2) el intuicionismo de Descartes 3) La reinterpretación empirista de la abstracción en J. Locke 4) La ausencia de la abstracción en el Espinoza, Leibniz y Kant, así como su sustitución por la “aufhebung” en Hegel. 5) La peculiar aproximación husserliana a la abstracción a partir de su método fenomenológico y 6) la relación de la teoría de la abstracción con el pensamiento de algunos autores contemporáneos como Zubiri, Polo y, especialmente, Heidegger. |
| format |
Artículo |
| author |
Miralbell, Ignacio |
| author_facet |
Miralbell, Ignacio |
| author_sort |
Miralbell, Ignacio |
| title |
La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno |
| title_short |
La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno |
| title_full |
La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno |
| title_fullStr |
La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno |
| title_full_unstemmed |
La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno |
| title_sort |
la teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno |
| publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4726 |
| work_keys_str_mv |
AT miralbellignacio lateoriaaristotelicadelaabstraccionysuolvidomoderno |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820527545843714 |