Nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política
Resumen: El nominalismo, surgido en el seno de la Iglesia Católica, significó una ruptura total con la tradición tomista. En términos morales el núcleo central de esta revolución nominalista estará dado por una nueva concepción de la libertad, y por el lugar que aquélla ostentará en el conjunto de l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4608 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-4608 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
IGLESIA CATOLICA NOMINALISMO FILOSOFIA POLITICA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349 MORAL |
spellingShingle |
IGLESIA CATOLICA NOMINALISMO FILOSOFIA POLITICA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349 MORAL Vogliazzo, Mariana Laura Nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política |
topic_facet |
IGLESIA CATOLICA NOMINALISMO FILOSOFIA POLITICA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349 MORAL |
description |
Resumen: El nominalismo, surgido en el seno de la Iglesia Católica, significó una ruptura total con la tradición tomista. En términos morales el núcleo central de esta revolución nominalista estará dado por una nueva concepción de la libertad, y por el lugar que aquélla ostentará en el conjunto de las potencias humanas. Siendo la esencia misma del alma con su orden intrínseco de facultades y hábitos operativos lo que se rompe a partir de aquélla. La libertad se erigirá así como una especie de absoluto, ocupando el lugar de potencia principal y máxima en la estructura ontológica del alma humana. Como corolario de esta situación el nominalismo rechazará de la doctrina moral tomista las inclinaciones naturales, la ley natural, la tendencia necesaria de la voluntas ut natura a la felicidad, y la teoría tomista de los hábitos y las virtudes como disposiciones naturales, permanentes y libres de las potencias a obrar. |
format |
Artículo |
author |
Vogliazzo, Mariana Laura |
author_facet |
Vogliazzo, Mariana Laura |
author_sort |
Vogliazzo, Mariana Laura |
title |
Nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política |
title_short |
Nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política |
title_full |
Nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política |
title_fullStr |
Nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política |
title_full_unstemmed |
Nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política |
title_sort |
nominalismo o moral y sus implicancias en la praxis política |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4608 |
work_keys_str_mv |
AT vogliazzomarianalaura nominalismoomoralysusimplicanciasenlapraxispolitica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527436791809 |