Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana

Resumen: Una de las características más salientes del derecho territorial conservado en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España es el registro de los hombres de carne y hueso que protagonizaron los fueros y fazañas recopilados. Si en una primera instancia los nombres propios parecen de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soler Bistué, Maximiliano
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3794
Aporte de:
id I33-R139123456789-3794
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic FALLOS
DERECHO CONSUETUDINARIO
EDAD MEDIA
DERECHO
MANUSCRITOS
ANALISIS DEL DISCURSO
NOBLEZA
IDENTIDAD
spellingShingle FALLOS
DERECHO CONSUETUDINARIO
EDAD MEDIA
DERECHO
MANUSCRITOS
ANALISIS DEL DISCURSO
NOBLEZA
IDENTIDAD
Soler Bistué, Maximiliano
Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
topic_facet FALLOS
DERECHO CONSUETUDINARIO
EDAD MEDIA
DERECHO
MANUSCRITOS
ANALISIS DEL DISCURSO
NOBLEZA
IDENTIDAD
description Resumen: Una de las características más salientes del derecho territorial conservado en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España es el registro de los hombres de carne y hueso que protagonizaron los fueros y fazañas recopilados. Si en una primera instancia los nombres propios parecen destinados a designar un solo referente y convocar toda la esencia encerrada en el nombre, el conjunto de nombres propios que se despliega a lo largo del códice tiene otras consecuencias: el sistema onomástico rubrica el texto legal no remitiendo ya al individuo sino, en otro nivel de significación, metafóricamente, a la clase, al estamento nobiliario. El nombre propio, entonces, acaba por subordinar la denotación a la connotación, la sustantividad de un objeto a una generalidad y a una cosmovisión. Es esta cosmovisión la que interesa poner de relieve en el presente trabajo. El trabajo se propone, en definitiva, analizar los usos sintácticos en función de los cuales se organizan en algunas fazañas los acontecimientos en forma de intriga, esto es, de qué manera se disponen los sujetos, complementos y predicativos. El estudio de algunos nudos singulares de las fazañas incluidas en la Ms. 431 se orientará a establecer la lógica en función de la cual se articulan los nombres propios en el manuscrito, esto es, la firma del texto, no como apéndice personalizado de un discurso (apéndice del que, por supuesto, el códice en cuestión carece) sino la marca de su identidad.
format Artículo
author Soler Bistué, Maximiliano
author_facet Soler Bistué, Maximiliano
author_sort Soler Bistué, Maximiliano
title Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_short Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_full Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_fullStr Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_full_unstemmed Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_sort los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3794
work_keys_str_mv AT solerbistuemaximiliano losnombresdelaleyidentidadyautoridadenlafazanacastellana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526990098433