La hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el Animalario Universal del Profesor Revillod

Resumen: En la medida en que un monstruo es conocido por sus receptores, no existen rasgos novedosos ni en su descripción ni en sus posibles representaciones iconográficas, pues ambos se presentan como un continuum que ha sido pautado por una antigua tradición ya conocida por el lector; es el caso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orsanic, Lucía
Formato: Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3755
Aporte de:
id I33-R139123456789-3755
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HIBRIDACION
MONSTRUOS
LITERATURA INFANTIL
TERATALOGIA
El animalario universal del profesor Revillod
spellingShingle HIBRIDACION
MONSTRUOS
LITERATURA INFANTIL
TERATALOGIA
El animalario universal del profesor Revillod
Orsanic, Lucía
La hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el Animalario Universal del Profesor Revillod
topic_facet HIBRIDACION
MONSTRUOS
LITERATURA INFANTIL
TERATALOGIA
El animalario universal del profesor Revillod
description Resumen: En la medida en que un monstruo es conocido por sus receptores, no existen rasgos novedosos ni en su descripción ni en sus posibles representaciones iconográficas, pues ambos se presentan como un continuum que ha sido pautado por una antigua tradición ya conocida por el lector; es el caso de los monstruos clásicos como el dragón o la sierpe. En cambio, si el monstruo es un híbrido la descripción cobra mayor importancia, pues se construye un “monstruo nuevo”, más o menos complejo, de acuerdo con la cantidad de partes de distintos animales que incluya el autor en su morfología. Los monstruos híbridos suponen la mezcla de, al menos, dos partes diferentes, ya sea de animales o vegetales, ya sea de hombres o mujeres. Así, cuanto mayor sea la cantidad de seres que intervienen en la configuración teratológica, el monstruo se vuelve más terrible a los ojos del receptor y hay veces en que incluso la hibridez animal-humano pone en evidencia la tensión existente entre la naturaleza racional e irracional propia de los hombres y la lucha interior que se suscita, como sucede por ejemplo con el minotauro, el centauro, la sirena, etcétera. Numerosos textos han dado cuenta de nacimientos o apariciones de seres monstruosos a lo largo de la historia: bestiarios, historias naturales, crónicas, libros de viajes, relaciones de sucesos, libros de misceláneas e incluso manuales de párrocos y tratados de embriología sagrada que procuraban resolver el tema del bautismo de los monstruos hasta bien entrado el siglo XIX. Y cuando creíamos haber superado el universo monstruoso mediante el raciocinio y los avances tecnológicos, llega a nuestras manos un librito que, amén de ser curioso y entretenido para los niños, retoma una larga tradición teratológica que abreva de bestiarios e historias naturales en pleno siglo XXI. El Animalario Universal del profesor Revillod (2003) sorprende por su “novedad” en el mercado editorial infantil pero en realidad apela a una tradición teratológica muy antigua, que abreva en bestiarios e historias naturales. Sus autores, Miguel Murugarren y Javier Sáez Castán, recuperan la hibridación como mecanismo fundamental de construcción monstruosa y la convierten en el punto axial del Animalario, sumada a otros elementos paratextuales cuya funcionalidad radica en la verosimilitud de la obra como totalidad. Así, el lector moderno, sostiene la obra con una mezcla de curiosidad y duda a propósito del discurso teratológico que presenta el Animalario. ¿Son estos monstruos parte de la realidad o son producto de la imaginación?
format Parte de libro
author Orsanic, Lucía
author_facet Orsanic, Lucía
author_sort Orsanic, Lucía
title La hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el Animalario Universal del Profesor Revillod
title_short La hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el Animalario Universal del Profesor Revillod
title_full La hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el Animalario Universal del Profesor Revillod
title_fullStr La hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el Animalario Universal del Profesor Revillod
title_full_unstemmed La hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el Animalario Universal del Profesor Revillod
title_sort la hibridación como mecanismo de construcción monstruosa en un libro infantil : el animalario universal del profesor revillod
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3755
work_keys_str_mv AT orsaniclucia lahibridacioncomomecanismodeconstruccionmonstruosaenunlibroinfantilelanimalariouniversaldelprofesorrevillod
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526937669632