Evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio II y sitio III, en función de la utilización del inmuno castrador químico Improvac, Laboratorio Pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida

Resumen ejecutivo: La castración quirúrgica de los cerdos es una práctica fundamental que tiene como finalidad obtener una óptima calidad de carne, evitando así la aparición de olor sexual. El olor y el sabor que presenta la carne son un aspecto muy importante que los consumidores tienen en cuenta a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardelino, Germán Eugenio
Otros Autores: Fenoglio, Daniel
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/349
Aporte de:
id I33-R139123456789-349
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic CASTRACION
GANANCIA DE PESO
EFICIENCIA
CONVERSION DE ALIMENTO
OLOR SEXUAL
PRODUCCION DE CARNE
spellingShingle CASTRACION
GANANCIA DE PESO
EFICIENCIA
CONVERSION DE ALIMENTO
OLOR SEXUAL
PRODUCCION DE CARNE
Cardelino, Germán Eugenio
Evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio II y sitio III, en función de la utilización del inmuno castrador químico Improvac, Laboratorio Pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida
topic_facet CASTRACION
GANANCIA DE PESO
EFICIENCIA
CONVERSION DE ALIMENTO
OLOR SEXUAL
PRODUCCION DE CARNE
description Resumen ejecutivo: La castración quirúrgica de los cerdos es una práctica fundamental que tiene como finalidad obtener una óptima calidad de carne, evitando así la aparición de olor sexual. El olor y el sabor que presenta la carne son un aspecto muy importante que los consumidores tienen en cuenta al comprar el producto. En virtud de ello se recurre tradicional y sistemáticamente a la castración. A su vez, la castración en los cerdos, evita el desarrollo de conductas sexuales agresivas, que constituyen una fuerte preocupación en cuanto a bienestar animal, estando científicamente comprobada, con parámetros fisiológicos y etiológicos, que la castración quirúrgica es una intervención dolorosa, incluso cuando se efectúa en animales muy jóvenes. Aparece entonces, la castración no quirúrgica como alternativa, introduciendo un sistema de manejo más amigable con el animal., superando las instancias de dolor y estrés causadas por la extirpación tradicional que repercuten negativamente sobre los índices de conversión y consumo de alimento. Al mismo tiempo se logra un control eficiente del olor sexual que resulta esencial para la industria porcina. En el presente trabajo, que se realizó con la colaboración de la firma PACUCA S.A en el Establecimiento “La Biznaga”, ubicado en la localidad de Roque Pérez, Provincia de Buenos Aires, se evalúa como son las respuestas de los cerdos machos respecto a índice de conversión y consumo diario de alimento, en los Sitio II y Sitio III, en función de la aplicación de los siguientes tratamientos: A) Aplicación del inmuno-castrador (1) a razón de dos dosis, a los noventa y ciento veintiún días de vida. B) Aplicación de castración quirúrgica, realizada a los cinco días de vida. Como resultado de la experiencia, se observaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) sobre la variable Conversión de Alimento (CA), al realizar la inmuno-castración. No se observó diferencia mínima significativa entre los sistemas de castración (p<0.05) al analizar la variable Ganancia Diaria de Peso (GDP). Como conclusión se recomienda la utilización del Inmuno Castrador, ya que la Ganancia Diaria de Peso según el análisis estadístico sobre los datos analizados es significativamente mayor
author2 Fenoglio, Daniel
author_facet Fenoglio, Daniel
Cardelino, Germán Eugenio
format Trabajo final de grado
author Cardelino, Germán Eugenio
author_sort Cardelino, Germán Eugenio
title Evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio II y sitio III, en función de la utilización del inmuno castrador químico Improvac, Laboratorio Pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida
title_short Evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio II y sitio III, en función de la utilización del inmuno castrador químico Improvac, Laboratorio Pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida
title_full Evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio II y sitio III, en función de la utilización del inmuno castrador químico Improvac, Laboratorio Pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida
title_fullStr Evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio II y sitio III, en función de la utilización del inmuno castrador químico Improvac, Laboratorio Pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida
title_full_unstemmed Evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio II y sitio III, en función de la utilización del inmuno castrador químico Improvac, Laboratorio Pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida
title_sort evaluación del índice de conversión y consumo diario de alimento en lechones de sitio ii y sitio iii, en función de la utilización del inmuno castrador químico improvac, laboratorio pfizer, a los 90 días y a los 121 días de vida
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/349
work_keys_str_mv AT cardelinogermaneugenio evaluaciondelindicedeconversionyconsumodiariodealimentoenlechonesdesitioiiysitioiiienfunciondelautilizaciondelinmunocastradorquimicoimprovaclaboratoriopfizeralos90diasyalos121diasdevida
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526566473728