Seréis como bestias o la sociedad del futuro según Fukuyama
En la década de los sesenta, en el contexto del llamado avance de las izquierdas, el entonces popular psico-sociólogo Erich Fromm publicó una obra sugerente que denominó Seréis como dioses. Han transcurrido más de treinta años y soplan nuevos vientos en la historia. Hoy asistimos -con similar optimi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3156 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-3156 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Fukuyama, Francis, 1952- POLITICA INTERNACIONAL FILOSOFIA POLITICA |
spellingShingle |
Fukuyama, Francis, 1952- POLITICA INTERNACIONAL FILOSOFIA POLITICA Hubeñak, Florencio Seréis como bestias o la sociedad del futuro según Fukuyama |
topic_facet |
Fukuyama, Francis, 1952- POLITICA INTERNACIONAL FILOSOFIA POLITICA |
description |
En la década de los sesenta, en el contexto del llamado avance de las izquierdas, el entonces popular psico-sociólogo Erich Fromm publicó una obra sugerente que denominó Seréis como dioses. Han transcurrido más de treinta años y soplan nuevos vientos en la historia. Hoy asistimos -con similar optimismo en los círculos intelectuales- a nuevas profecías ideológicas. En este caso nos referiremos a un nuevo gurú de moda: Francis Fukuyama, quien hace pocos años sorprendió al ambiente intectual con una tesis muy difundida sobre el fin de la historia. El autor -norteamericano de tercera generación- nació en 1952 en Chicago y estudió en las prestigiosas Universidades de Harvard y Yale, doctorándose en Filosofía y ejerciendo la docencia universitaria en temas de política exterior rusa y de Europa oriental. Posteriormente se incorporó a la administración pública estadounidense, desempeñándose como director adjunto de Planificación Política en el Departamento de Estado, a la vez que cumplía tareas de investigación para el Consejo de Relaciones Internacionales, la Asociación para el Desarrollo de los Estudios Eslavos y la Corporación Rand, uno de los centros intelectuales que alimentan a la elite política estadounidense. En síntesis, un típico representante del establishment intelectual norteamericano comprometido con el poder. Este pensador "japonés-norteamericano- adquirió celebridad por un artículo que bajo el nombre de El fin de la historia publicó en el verano de 1989 en la revista The National Interest y que fue publicitado -de manera que consideramos exagerada- a partir de la caída del régimen soviético ( no del "marxismo-comunismo", como sostienen incautamente muchos decadentes "sovietólogos" y otros pensadores de esta época light) |
format |
Artículo |
author |
Hubeñak, Florencio |
author_facet |
Hubeñak, Florencio |
author_sort |
Hubeñak, Florencio |
title |
Seréis como bestias o la sociedad del futuro según Fukuyama |
title_short |
Seréis como bestias o la sociedad del futuro según Fukuyama |
title_full |
Seréis como bestias o la sociedad del futuro según Fukuyama |
title_fullStr |
Seréis como bestias o la sociedad del futuro según Fukuyama |
title_full_unstemmed |
Seréis como bestias o la sociedad del futuro según Fukuyama |
title_sort |
seréis como bestias o la sociedad del futuro según fukuyama |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3156 |
work_keys_str_mv |
AT hubenakflorencio sereiscomobestiasolasociedaddelfuturosegunfukuyama |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526439596036 |