Matrimonio en Malvinas : acto jurídico inexistente

El 16 de noviembre de 2009, C. A. y C. F., argentinos, de 47 años de edad, residentes en Lanús (provincia de Buenos Aires), contrajeron matrimonio en el ayuntamiento de Puerto Argentino, Islas Malvinas (provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). Recuérdese que el 3 de enero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuente, María del Rosario de la
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: El Derecho 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3132
Aporte de:
id I33-R139123456789-3132
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic MATRIMONIO
Islas Malvinas
CONVENCION DE LA HAYA
CODIGO CIVIL
ARGENTINA
ACTOS JURIDICOS
DERECHO
spellingShingle MATRIMONIO
Islas Malvinas
CONVENCION DE LA HAYA
CODIGO CIVIL
ARGENTINA
ACTOS JURIDICOS
DERECHO
Fuente, María del Rosario de la
Matrimonio en Malvinas : acto jurídico inexistente
topic_facet MATRIMONIO
Islas Malvinas
CONVENCION DE LA HAYA
CODIGO CIVIL
ARGENTINA
ACTOS JURIDICOS
DERECHO
description El 16 de noviembre de 2009, C. A. y C. F., argentinos, de 47 años de edad, residentes en Lanús (provincia de Buenos Aires), contrajeron matrimonio en el ayuntamiento de Puerto Argentino, Islas Malvinas (provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). Recuérdese que el 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, desalojando por la fuerza a sus habitantes y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente. Esa ocupación ilegítima aún persiste 177 años después. En este contexto, C. A. y C. F. han manifestado su voluntad de que el gobierno argentino reconozca dicho matrimonio. Planteado el caso, corresponderá al Poder Judicial pronunciarse sobre el mismo. En este contexto, los contrayentes alegan que al momento de entregarles el certificado de matrimonio, les explicaron que la apostilla de La Haya en ese instrumento le otorgaba validez a ese certificado en todo el mundo. Este trabajo tiene por objeto explicar que tal acto resulta inexistente en el ordenamiento jurídico argentino. Para ello, abordaremos la cuestión conforme al siguiente esquema: Malvinas, territorio argentino (II), estado de la cuestión Malvinas (III), el derecho aplicable a la cuestión (IV), precisiones sobre la apostilla de La Haya (V).
format Artículo
author Fuente, María del Rosario de la
author_facet Fuente, María del Rosario de la
author_sort Fuente, María del Rosario de la
title Matrimonio en Malvinas : acto jurídico inexistente
title_short Matrimonio en Malvinas : acto jurídico inexistente
title_full Matrimonio en Malvinas : acto jurídico inexistente
title_fullStr Matrimonio en Malvinas : acto jurídico inexistente
title_full_unstemmed Matrimonio en Malvinas : acto jurídico inexistente
title_sort matrimonio en malvinas : acto jurídico inexistente
publisher El Derecho
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3132
work_keys_str_mv AT fuentemariadelrosariodela matrimonioenmalvinasactojuridicoinexistente
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526397652993