Relación entre patrón de conducta tipo C, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos
Resumen: La presente investigación, tiene como objetivo general profundizar en la relación existente entre patrón de conducta tipo C, perfiles de ansiedad y calidad de vida percibida en pacientes oncológicos; para ello se pretende comparar las cinco dimensiones del patrón de conducta tipo C en pacie...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado |
| Lenguaje: | Español Español |
| Publicado: |
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/259 |
| Aporte de: |
| id |
I33-R139123456789-259 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Católica Argentina |
| institution_str |
I-33 |
| repository_str |
R-139 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
| language |
Español Español |
| topic |
CONDUCTA ANSIEDAD CALIDAD DE VIDA CANCER PSICOLOGIA |
| spellingShingle |
CONDUCTA ANSIEDAD CALIDAD DE VIDA CANCER PSICOLOGIA Aguilar Orelo, Evangelina Belén Relación entre patrón de conducta tipo C, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos |
| topic_facet |
CONDUCTA ANSIEDAD CALIDAD DE VIDA CANCER PSICOLOGIA |
| description |
Resumen: La presente investigación, tiene como objetivo general profundizar en la relación existente entre patrón de conducta tipo C, perfiles de ansiedad y calidad de vida percibida en pacientes oncológicos; para ello se pretende comparar las cinco dimensiones del patrón de conducta tipo C en pacientes oncológicos y sujetos controles sanos comparables en variables sociodemográficas, medir la ansiedad-rasgo y la ansiedad- estado en relación a la quimioterapia, medir calidad de vida percibida en dichos pacientes, analizar las posibles asociaciones entre: las dimensiones del patrón de conducta tipo c, la ansiedad- rasgo y estado ante la quimioterapia y la calidad de vida percibida en sus múltiples aspectos, y por último evaluar posibles asociaciones entre variables sociodemográficas y los constructos mencionados. Para esto se evaluó a un grupo de 38 pacientes oncológicos con diversos tipos de patología cancerosa. Se verificó que los pacientes oncológicos presentan rasgos acentuados de las dimensiones “Comprensión”, “Control y Represión Emocional” del patrón tipo C, lo cual podría reflejar una estrategia de afrontamiento ante la enfermedad. Por otro lado, los rasgos del patrón pueden contribuir positivamente a ciertos aspectos de la calidad de vida. La ansiedad fue el rasgo más fuertemente asociado a la calidad de vida, es un predictor negativo del funcionamiento y positivo de la incidencia sintomática. Ambos factores son relevantes para considerar en el acompañamiento psicológico del paciente oncológico. |
| author2 |
Tabullo, Ángel |
| author_facet |
Tabullo, Ángel Aguilar Orelo, Evangelina Belén |
| format |
Tesis de grado |
| author |
Aguilar Orelo, Evangelina Belén |
| author_sort |
Aguilar Orelo, Evangelina Belén |
| title |
Relación entre patrón de conducta tipo C, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos |
| title_short |
Relación entre patrón de conducta tipo C, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos |
| title_full |
Relación entre patrón de conducta tipo C, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos |
| title_fullStr |
Relación entre patrón de conducta tipo C, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos |
| title_full_unstemmed |
Relación entre patrón de conducta tipo C, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos |
| title_sort |
relación entre patrón de conducta tipo c, ansiedad-rasgo y calidad de vida en pacientes oncológicos |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/259 |
| work_keys_str_mv |
AT aguilaroreloevangelinabelen relacionentrepatrondeconductatipocansiedadrasgoycalidaddevidaenpacientesoncologicos |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820526596882432 |