Informe de Economía e Instituciones

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con cuatro columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna “Sistemas económicos y marco institucional”, Marcelo Resico sostiene que el sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Resico, Marcelo Fernando, Sabbioni, Guillermo, Esteban, Claudia A., Alles, Santiago Manuel
Otros Autores: Resico, Marcelo F.
Formato: Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2104
Aporte de:
id I33-R139123456789-2104
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic SISTEMAS ECONOMICOS
ECONOMIA
SISTEMA INSTITUCIONAL
LEY DE MEDIOS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
POLITICA ECONOMICA
CONTRATOS
ADMINISTRACION PUBLICA
ELECCIONES
POLITICA
spellingShingle SISTEMAS ECONOMICOS
ECONOMIA
SISTEMA INSTITUCIONAL
LEY DE MEDIOS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
POLITICA ECONOMICA
CONTRATOS
ADMINISTRACION PUBLICA
ELECCIONES
POLITICA
Resico, Marcelo Fernando
Sabbioni, Guillermo
Esteban, Claudia A.
Alles, Santiago Manuel
Informe de Economía e Instituciones
topic_facet SISTEMAS ECONOMICOS
ECONOMIA
SISTEMA INSTITUCIONAL
LEY DE MEDIOS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
POLITICA ECONOMICA
CONTRATOS
ADMINISTRACION PUBLICA
ELECCIONES
POLITICA
description Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con cuatro columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna “Sistemas económicos y marco institucional”, Marcelo Resico sostiene que el sistema económico debe estar basado en un conjunto de reglas ya que éstas poseen gran incidencia en el rendimiento de una economía. Todo sistema económico depende de un ordenamiento cuyo objetivo fundamental es la producción y distribución de bienes y servicios para los miembros de una sociedad. Asimismo el sistema institucional depende de principios y valores que dan consistencia y orientan el marco normativo. Este marco da un contexto de operación para la política económica específica. En la segunda columna “Defensa de la competencia y ley de medios”, Guillermo Sabbioni estudia la evolución de las diversas regulaciones respecto a la propiedad de medios en las últimas décadas en distintos países, y sobre todo en los Estados Unidos. Analiza los distintos puntos de vista del debate sobre quién debería tener su propiedad para garantizar la pluralidad de puntos de vista representados, y nota que últimamente la tendencia internacional ha ido a favor de la desregularización, en defensa de la libertad y de la propiedad privada. En la tercera columna “Elección del procedimiento de celebración de los Contratos Administrativos”, Claudia Esteban busca dejar sentado la nueva reglamentación que rige en materia de contrataciones del Estado dictada este año, y enuncia los principios que deben estar presentes en toda licitación pública. Esta regla general para contratar con la Administración Pública apunta a lograr que las contrataciones del Estado se apoyen, en su gestión heterónoma, en criterios de economía, eficiencia y eficacia. Este año se realizaron las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, lo cual ha sido motivo de debates. A raíz de esto, Santiago Alles analiza en “Los Juegos Anidados de las Elecciones Presidenciales”, el sistema de elección indirecto utilizado en este país. Se cuestiona si el mejor sistema es uno en cual pueda ganar un candidato que no posee el apoyo popular de la mayoría. Examina la cuestión desde el punto de vista de la idea tsebeliana de los juegos anidados, y expresa cómo los dos niveles de anidamiento producen tanto una indiferencia hacia la votación en los estados que no tienen mucho peso, dado que todo el peso electoral se pone en los “swing states”, así como también el sistema de primarias tiende a estimular las posiciones maximalistas.
author2 Resico, Marcelo F.
author_facet Resico, Marcelo F.
Resico, Marcelo Fernando
Sabbioni, Guillermo
Esteban, Claudia A.
Alles, Santiago Manuel
format Revista
author Resico, Marcelo Fernando
Sabbioni, Guillermo
Esteban, Claudia A.
Alles, Santiago Manuel
author_sort Resico, Marcelo Fernando
title Informe de Economía e Instituciones
title_short Informe de Economía e Instituciones
title_full Informe de Economía e Instituciones
title_fullStr Informe de Economía e Instituciones
title_full_unstemmed Informe de Economía e Instituciones
title_sort informe de economía e instituciones
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2104
work_keys_str_mv AT resicomarcelofernando informedeeconomiaeinstituciones
AT sabbioniguillermo informedeeconomiaeinstituciones
AT estebanclaudiaa informedeeconomiaeinstituciones
AT allessantiagomanuel informedeeconomiaeinstituciones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526106148868