Reforma Previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?

En este número de Empleo y Desarrollo Social analizamos la evolución que ha experimentado el sistema previsional argentino en su permanente búsqueda por una mayor solidaridad, equidad y sustentabilidad. Mas allá de que unos 5 millones de trabajadores informales no tienen ninguna protección para su v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Colina, Jorge, Giordano, Osvaldo, Molteni, Gabriel
Otros Autores: Millán Smitmans, Patricio, dir.
Formato: Informe técnico
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi" 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2023
Aporte de:
id I33-R139123456789-2023
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic REFORMA PREVISIONAL
SOLIDARIDAD
EQUIDAD
SUSTENTABILIDAD
ECONOMIA ARGENTINA
spellingShingle REFORMA PREVISIONAL
SOLIDARIDAD
EQUIDAD
SUSTENTABILIDAD
ECONOMIA ARGENTINA
Colina, Jorge
Giordano, Osvaldo
Molteni, Gabriel
Reforma Previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?
topic_facet REFORMA PREVISIONAL
SOLIDARIDAD
EQUIDAD
SUSTENTABILIDAD
ECONOMIA ARGENTINA
description En este número de Empleo y Desarrollo Social analizamos la evolución que ha experimentado el sistema previsional argentino en su permanente búsqueda por una mayor solidaridad, equidad y sustentabilidad. Mas allá de que unos 5 millones de trabajadores informales no tienen ninguna protección para su vejez, el principal problema del sistema ha sido la licuación de los beneficios, lo que se traduce en que actualmente un 76% de los jubilados sólo cobran un haber mínimo de $690. Por otra parte, el gasto previsional se incrementó fuertemente en 2007 y la situación financiera del sistema de reparto es precaria, ya que más del 50% de los recursos provienen de impuestos no vinculados a los salarios. La eliminación del sistema de capitalización implica un alivio financiero de corto plazo, pero no resuelve los problemas estructurales del sistema
author2 Millán Smitmans, Patricio, dir.
author_facet Millán Smitmans, Patricio, dir.
Colina, Jorge
Giordano, Osvaldo
Molteni, Gabriel
format Informe técnico
author Colina, Jorge
Giordano, Osvaldo
Molteni, Gabriel
author_sort Colina, Jorge
title Reforma Previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?
title_short Reforma Previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?
title_full Reforma Previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?
title_fullStr Reforma Previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?
title_full_unstemmed Reforma Previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?
title_sort reforma previsional: más solidaridad, equidad y sustentabilidad?
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi"
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2023
work_keys_str_mv AT colinajorge reformaprevisionalmassolidaridadequidadysustentabilidad
AT giordanoosvaldo reformaprevisionalmassolidaridadequidadysustentabilidad
AT moltenigabriel reformaprevisionalmassolidaridadequidadysustentabilidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526013874178