La persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina

Resumen: Esta tesis doctoral intenta sumar conocimiento a la disciplina de la nueva sociología de la infancia. La misma ha comenzado a desarrollarse en investigaciones en nuestro país, y en este marco se ha buscado realizar un aporte abordando la problemática sobre: ¿Cuáles son las miradasrepresenta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Aguirre, Patricia
Otros Autores: Durand, Julio César
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165
Aporte de:
id I33-R139123456789-165
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic SOCIOLOGIA
INFANCIA
NIÑOS
PROTECCION DEL MENOR
REPRESENTACION SOCIAL
spellingShingle SOCIOLOGIA
INFANCIA
NIÑOS
PROTECCION DEL MENOR
REPRESENTACION SOCIAL
Rodríguez Aguirre, Patricia
La persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina
topic_facet SOCIOLOGIA
INFANCIA
NIÑOS
PROTECCION DEL MENOR
REPRESENTACION SOCIAL
author2 Durand, Julio César
author_facet Durand, Julio César
Rodríguez Aguirre, Patricia
format Tesis doctoral
author Rodríguez Aguirre, Patricia
author_sort Rodríguez Aguirre, Patricia
title La persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina
title_short La persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina
title_full La persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina
title_fullStr La persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina
title_full_unstemmed La persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina
title_sort la persistencia de la moralización en los agentes del sistema de protección de la infancia en riesgo en argentina
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165
work_keys_str_mv AT rodriguezaguirrepatricia lapersistenciadelamoralizacionenlosagentesdelsistemadeprotecciondelainfanciaenriesgoenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525773750274
description Resumen: Esta tesis doctoral intenta sumar conocimiento a la disciplina de la nueva sociología de la infancia. La misma ha comenzado a desarrollarse en investigaciones en nuestro país, y en este marco se ha buscado realizar un aporte abordando la problemática sobre: ¿Cuáles son las miradasrepresentaciones de los agentes al interior del sistema de protección de la infancia en riesgo en Argentina? Mientras que la hipótesis y apreciación de sentido que surgió fue “la persistencia de la moralización, como mirada-representación de los agentes al interior del sistema de protección de la infancia en la Argentina, aunque se hayan producido cambios de enfoques luego de la CDN de 1989”. Es decir, el enfoque de la nueva sociología de la infancia (NSI) permite interpretar mejor a un grupo social, como son los niños en riesgo social que algunos viven o asisten a hogares- ONGs; y hacerlo desde sus representaciones, la participación, la escucha, la voz de ellos, y no desde el control y la sobreprotección, que sean tenidos como agentes de cambios es su principal aporte. Superando las miradas anteriores del funcionalismo y del historicismo, donde los conceptos de socialización se hacían desde el mundo adulto hacia los niños, es decir una mirada adulto-céntrica; para pasar a comprender desde ahora su experiencia vital, y como se convierten en co- constructores de la realidad social, valorando más su presente. En definitiva, el objeto de estudio, son las miradas- representaciones de los agentes al interior del sistema de protección de la infancia, en especial de los niños en riesgo social. En cuanto a la metodología utilizada, optamos por un diseño cualitativo, con lógica inductiva. Se utilizan fuentes primarias y fuentes secundarias-documentales, que permitieron reforzar la evidencia obtenida con las técnicas de recolección de datos cualitativas, principalmente entrevistas en profundidad-semiestructuradas 15 entrevistas a informantes claves adultos que trabajaban con esta problemática, 5 grupos focales con niños en riesgo social, y 2 observaciones participantes -en hogares del sistema de protección- la primera en una casa- hogar convivencial de niños judicializados del patronato, y la segunda un hogar de acogimiento familiar de protección integral. Es decir, se seleccionan estos hogares como una muestra intencional no probabilística, donde se tuvo acceso y se detalló en el estudio de campo. De esa manera conocer cuáles son las representaciones de los agentes del sistema de protección tanto de los niños en riesgo, como en el personal de los hogares- ONGs, y los funcionarios, fue fundamental para entender como siguen existiendo abordajes tutelares y moralizantes, que eran más propios de enfoques jurídicos (del patronato del estado), o de la normalización y corrientes funcionalistas, anteriores a la CDN y como sería bueno trabajar más el enfoque de derechos y la mirada desde la nueva sociología de la infancia. Se identificaron patrones comunes de representaciones- vivencias, percepciones y significaciones- en niños que asistían o vivían en estos hogares-ONG, para luego comparar dichos patrones con los de los adultos. El análisis permitió crear categorías y subcategorías, y emergió una categoría central referida a la socialización, que se centra en la moralización y estigmatización. Dentro de las conclusiones, se detectó que más allá del cambio de enfoques de infancia, existe aún en la Argentina, la influencia y las prácticas en los profesionales y en los hogares, propia del funcionalismo, y de las disciplinas de la psicología y sociología clásica, donde se buscaba más el control social, la normalización, y moralización de estos niños. Por último, analizamos las responsabilidades del estado y las ONGs dedicadas a la infancia en riesgo, abordando las dificultades de la implementación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN), así como las potencialidades para aplicarla en nuestro país con el sistema de protección integral, también llamado enfoque de derechos, donde las prácticas y las capacitaciones podrían tener más la mirada de la nueva sociología de la infancia, para que se elaboren políticas públicas de infancia más efectivas a futuro.