¿Cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes
Resumen: La presente investigación, tiene como objetivos generales analizar si las emociones incidentales generadas en un paradigma de priming emocional tienen efectos sobre las decisiones de compra; y analizar si el efecto de estas respuestas emocionales incidentales es modulado por la personal...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13727 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-13727 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
JOVENES COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MARCAS ESTIMULO NEUROPSICOLOGIA |
spellingShingle |
JOVENES COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MARCAS ESTIMULO NEUROPSICOLOGIA Mema, José Antonio ¿Cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes |
topic_facet |
JOVENES COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MARCAS ESTIMULO NEUROPSICOLOGIA |
description |
Resumen:
La presente investigación, tiene como objetivos generales analizar si las emociones
incidentales generadas en un paradigma de priming emocional tienen efectos sobre las
decisiones de compra; y analizar si el efecto de estas respuestas emocionales incidentales es
modulado por la personalidad (sensibilidad al refuerzo) y la reactividad emocional de los
sujetos en cada caso, planteados en la teoría neuropsicológica de la personalidad de Gray
(1970), conocida actualmente como Teoría de la Sensibilidad al Refuerzo (TSR); para
lograrlo se pretende analizar: si existen diferencias significativas en la selección de
productos de marcas preferidas (pero costosas) y marcas desconocidas (pero más baratas)
en el contexto de primes emocionales visuales positivos y negativos (efecto priming); si
existen diferencias en el efecto priming en relación al tipo de producto; así como también
estudiar las posibles asociaciones entre los puntajes en la escala de sensibilidad al refuerzo
(escalas BIS/BAS), la reactividad emocional ante los estímulos (valencia y activación) y la
magnitud del efecto priming en las decisiones de compra. Para ello se evaluó una muestra
de 97 sujetos (64,9% mujeres) de entre 18 y 25 años de edad (M = 22,30 ± 1,87), que no
padecieran de fobias y/u otro trastorno psicológico, o se encuentren actualmente realizando
un proceso psicoterapéutico. Se verificó que la inducción de estados emocionales
transitorios ajenos a la situación de compra puede influenciar la toma de decisiones,
favoreciendo la minimización del costo por sobre la elección de la opción preferida en el
caso del miedo, o aumentando la saliencia y el peso de la preferencia en el caso de la
felicidad. Este efecto es modulado por diferencias interindividuales en la reactividad
emocional, en particular, por la activación inducida por los estímulos (que fue mayor en
todos los casos para aquellos considerados más desagradables), disminuyendo la elección
de marcas conocidas en los casos de mayor alteración o intranquilidad inducidas. A nivel
de la personalidad, se observó que los sujetos con mayor puntaje de activación conductual
presentaron mayores efectos de priming y de activación entre estímulos positivos y
negativos. |
author2 |
Tabullo, Ángel |
author_facet |
Tabullo, Ángel Mema, José Antonio |
format |
Tesis de grado |
author |
Mema, José Antonio |
author_sort |
Mema, José Antonio |
title |
¿Cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes |
title_short |
¿Cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes |
title_full |
¿Cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes |
title_fullStr |
¿Cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes |
title_full_unstemmed |
¿Cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes |
title_sort |
¿cómo compran los jóvenes? : evaluación de la influencia del efecto priming en la conducta de compra en adultos jóvenes |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13727 |
work_keys_str_mv |
AT memajoseantonio comocompranlosjovenesevaluaciondelainfluenciadelefectoprimingenlaconductadecompraenadultosjovenes |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526499364864 |