La culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad

Resumen: Nos relataba Jorge Joaquín Llambías al abordar el desarrollo de su laureado Tratado de Derecho Civil –Obligaciones- T° III, su preocupación jurídica con respecto a algunos autores que sostenían desde fines del siglo pasado que el régimen de la responsabilidad civil debía estructurarse con p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Taraborrelli, José Nicolás
Otros Autores: Alterini, Jorge Horacio
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13715
Aporte de:
id I33-R139123456789-13715
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic CULPA
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
CULPABILIDAD
DERECHO COMPARADO
spellingShingle CULPA
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
CULPABILIDAD
DERECHO COMPARADO
Taraborrelli, José Nicolás
La culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad
topic_facet CULPA
RESPONSABILIDAD CIVIL
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
CULPABILIDAD
DERECHO COMPARADO
description Resumen: Nos relataba Jorge Joaquín Llambías al abordar el desarrollo de su laureado Tratado de Derecho Civil –Obligaciones- T° III, su preocupación jurídica con respecto a algunos autores que sostenían desde fines del siglo pasado que el régimen de la responsabilidad civil debía estructurarse con presidencia de la noción de culpa, que resultaba anticuada frente a las circunstancias de la sociedad contemporánea, y el cambio tenía que centrarse en la idea de riesgo creado. Toda actividad, se dice, implica riesgos para terceros, por lo que sería justo imponerle al creador del riesgo la reparación del daño derivado materialmente de su actividad. Quien crea los riesgos lo hace para su provecho, y si recoge las ventajas de esa actividad, justo es, se dice, que cargue con las desventajas o perjuicios que ha ocasionado: “ubi emolumentum, ibi onus”. Y agregaba el ilustre tratadista que: “En ese primer auge de la nueva teoría cupo papel relevante a Saleilles y Josserand, a quienes pudo denominar Ripert, “los síndicos de la quiebra de la culpa” (en “Rev. Crit. Leg. Et Jur.”, 1.906, p. 355). La concepción de la culpa, que ha ostentado el doble mérito de ajustarse a la moral y a la sana lógica, fue quebrada por obra de la jurisprudencia francesa, que introdujo en el régimen de la responsabilidad la teoría del riesgo. Lo expuesto anteriormente explica pero no justifica que se determine hablar de responsabilidad objetiva; es decir, de una forma de responsabilidad que atiende sólo al elemento objetivo del daño, y prescinde por completo del aspecto subjetivo: la culpa del agente.
author2 Alterini, Jorge Horacio
author_facet Alterini, Jorge Horacio
Taraborrelli, José Nicolás
format Tesis doctoral
author Taraborrelli, José Nicolás
author_sort Taraborrelli, José Nicolás
title La culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad
title_short La culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad
title_full La culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad
title_fullStr La culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad
title_full_unstemmed La culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad
title_sort la culpa (presente, pasado y futuro) : su supervivencia en la imputación de responsabilidad
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13715
work_keys_str_mv AT taraborrellijosenicolas laculpapresentepasadoyfuturosusupervivenciaenlaimputacionderesponsabilidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526453227521