Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción
Resumen: 1. De los datos sensitivos al conocimiento intelectivo Todo el problema del conocimiento se reduce, según ya advertimos antes, a. cómo se une el conocimiento sensitivo con el intelectivo, indispensables ambos para una verdadera aprehensión de la realidad. Porque sin conocimiento sensiti...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13487 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-13487 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO INTELECTO SENSACION FILOSOFIA ABSTRACCION |
spellingShingle |
GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO INTELECTO SENSACION FILOSOFIA ABSTRACCION Derisi, Octavio Nicolás Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
topic_facet |
GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO INTELECTO SENSACION FILOSOFIA ABSTRACCION |
description |
Resumen: 1. De los datos sensitivos al conocimiento intelectivo
Todo el problema del conocimiento se reduce, según ya advertimos antes,
a. cómo se une el conocimiento sensitivo con el intelectivo, indispensables ambos
para una verdadera aprehensión de la realidad.
Porque sin conocimiento sensitivo no hay aprehensión inmediata o intuitiva
de la realidad trascendente. Y sin conocimiento intelectivo no se llega a la aprehensión
del ser trascendente formalmente tal.
Hemos visto en la Segunda Parte de este trabajo los errores sobre el conocimiento
humano, cómo provienen principalmente de atenerse ya sólo al conocimiento
espiritual de la inteligencia con prescindencia o desmedro del conocimiento
sensitivo —racionalismo en sus diversas formas—; o de atenerse al solo
conocimiento sensitivo con desmedro o negación del conocimiento intelectivo,
como esencialmente superior al de los sentidos —empirismo en sus diversas formas,
positivismo y neoempirismo lógico matemático.
El intento de unir ambos conocimientos por Kant fracasó por reducir la
actividad intelectiva a un formalismo vacío de ser objetivo. La fenomenología
de Husserl fue la que más se aproximó a la verdadera solución, pero no llegó a
ella por desconocer la abstracción y haber querido unir los conocimientos sensitivo
e intelectivo como intuitivos. |
format |
Artículo |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_sort |
Derisi, Octavio Nicolás |
title |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_short |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_full |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_fullStr |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_full_unstemmed |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_sort |
naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en santo tomás iii : la abstracción |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13487 |
work_keys_str_mv |
AT derisioctavionicolas naturalezadelconocimientohumanoelsignificadodelaabstraccionensantotomasiiilaabstraccion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526185840643 |