Epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica
Resumen: El modo en que Epicteto recogió la herencia cínica es particularmente interesante, y no apenas por ser el único de los estoicos del cual se conserva un discurso exclusivamente dedicado al cinismo, sino ante todo por el complejo dispositivo a través del cual se logra dar un lugar fundamental...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13364 |
| Aporte de: |
| id |
I33-R139123456789-13364 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Católica Argentina |
| institution_str |
I-33 |
| repository_str |
R-139 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
| language |
Español |
| topic |
Epicteto ESTOICISMO LITERATURA ANTIGUA |
| spellingShingle |
Epicteto ESTOICISMO LITERATURA ANTIGUA Freitas, Juan Horacio de Epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica |
| topic_facet |
Epicteto ESTOICISMO LITERATURA ANTIGUA |
| description |
Resumen: El modo en que Epicteto recogió la herencia cínica es particularmente interesante, y no apenas por ser el único de los estoicos del cual se conserva un discurso exclusivamente dedicado al cinismo, sino ante todo por el complejo dispositivo a través del cual se logra dar un lugar fundamental al cinismo en la visión de mundo estoica, a la vez que se pone rigurosos límites
a su propagación e impacto en el cuerpo social. La forma básica en la que
funciona este dispositivo es remodelando hermenéuticamente al personaje cínico, no edulcorándolo u obviando su desfachatez, tal como suele sostenerse, sino más bien destacando su radical excepcionalidad, su extrema singularidad, siendo justo esta la que le permite, e incluso le exige, una conducta que sería inaceptable para el resto de los mortales. El objetivo del presente ensayo será, precisamente, detallar y explicar esta estrategia de recepción del cinismo propiamente epictetiana y comprender su función filosófica e ideológica en el contexto romano. |
| format |
Artículo |
| author |
Freitas, Juan Horacio de |
| author_facet |
Freitas, Juan Horacio de |
| author_sort |
Freitas, Juan Horacio de |
| title |
Epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica |
| title_short |
Epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica |
| title_full |
Epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica |
| title_fullStr |
Epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica |
| title_full_unstemmed |
Epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica |
| title_sort |
epicteto y la revaloración de la desvergüenza cínica |
| publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
| publishDate |
2022 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13364 |
| work_keys_str_mv |
AT freitasjuanhoraciode epictetoylarevaloraciondeladesverguenzacinica |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820526049525760 |