La nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional

Resumen: La apatridia y su reconocimiento constituyen el pilar para acceder a una correcta calificación jurídica, imprescindible para aquellos individuos necesitados de la protección derivada del reconocimiento estatal y evitar, de igual modo, que aquellas personas poseedoras de nacionalidad res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Godio, Leopoldo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13267
Aporte de:
id I33-R139123456789-13267
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic NACIONALIDAD
EXTRANJEROS
DERECHOS HUMANOS
CONSTITUCION NACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
IGUALDAD ANTE LA LEY
DIGNIDAD HUMANA
spellingShingle NACIONALIDAD
EXTRANJEROS
DERECHOS HUMANOS
CONSTITUCION NACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
IGUALDAD ANTE LA LEY
DIGNIDAD HUMANA
Godio, Leopoldo
La nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional
topic_facet NACIONALIDAD
EXTRANJEROS
DERECHOS HUMANOS
CONSTITUCION NACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
IGUALDAD ANTE LA LEY
DIGNIDAD HUMANA
description Resumen: La apatridia y su reconocimiento constituyen el pilar para acceder a una correcta calificación jurídica, imprescindible para aquellos individuos necesitados de la protección derivada del reconocimiento estatal y evitar, de igual modo, que aquellas personas poseedoras de nacionalidad resulten consideradas –incorrectamente– apátridas. El trabajo constata la relación entre ambas instituciones y su posible recepción en la Constitución Nacional de la República Argentina (1994), así como su justificación dentro del denominado “Cuerpo de Derecho Constitucional”, a partir de la última sentencia de la Corte Suprema en esta materia. En conclusión: Argentina es un país que se rige por el Estado de Derecho y su Constitución reconoce derechos a todo ser humano. Cada persona tiene derecho a la igualdad ante la ley y a la igual protección de las leyes.
format Artículo
author Godio, Leopoldo
author_facet Godio, Leopoldo
author_sort Godio, Leopoldo
title La nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional
title_short La nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional
title_full La nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional
title_fullStr La nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional
title_full_unstemmed La nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional
title_sort la nacionalidad como derecho humano en situación de apátridas y su recepción constitucional
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Centro de Derecho Constitucional
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13267
work_keys_str_mv AT godioleopoldo lanacionalidadcomoderechohumanoensituaciondeapatridasysurecepcionconstitucional
AT godioleopoldo nationalityasahumanrightinasituationofstatelesspeopleanditsconstitutionalreception
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525956202501