El Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1930

Resumen: Este artículo investiga la campaña electoral de 1930 del Partido Nacional uruguayo a través de su prensa partidaria. En el trabajo se analizan los ejes temáticos de la agenda electoral, las ideas claves, propuestas y principales líneas de su discurso político en relación con temas como l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerrano, Carolina, Saravia, José
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13258
https://doi.org/10.46553/RGES.57.2021.p.258-280
Aporte de:
id I33-R139123456789-13258
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Partido Nacional (Uruguay)
CAMPAÑAS ELECTORALES
Herrera, Luis Alberto de, 1873-1959
POLITICOS
spellingShingle Partido Nacional (Uruguay)
CAMPAÑAS ELECTORALES
Herrera, Luis Alberto de, 1873-1959
POLITICOS
Cerrano, Carolina
Saravia, José
El Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1930
topic_facet Partido Nacional (Uruguay)
CAMPAÑAS ELECTORALES
Herrera, Luis Alberto de, 1873-1959
POLITICOS
description Resumen: Este artículo investiga la campaña electoral de 1930 del Partido Nacional uruguayo a través de su prensa partidaria. En el trabajo se analizan los ejes temáticos de la agenda electoral, las ideas claves, propuestas y principales líneas de su discurso político en relación con temas como la inmigración, la reforma constitucional y la crisis económica, entre otros. Asimismo, se examinan las discusiones que se produjeron dentro de filas para procesar el adverso resultado comicial. La derrota ante su tradicional adversario colorado, por una mayor amplitud en el número de sufragios en comparación con las elecciones precedentes, profundizó las diferencias internas. De tal modo, se demuestra cómo en diciembre de 1930 comienzan a percibirse cada vez mayores rispideces y fricciones entre los sectores del nacionalismo, en las que la figura de Luis Alberto de Herrera tuvo un peso central, marcando el inicio de una ruptura que se ahondaría en los meses siguientes, y que contrastaba con la unidad pregonada a lo largo de la década de 1920.
format Artículo
author Cerrano, Carolina
Saravia, José
author_facet Cerrano, Carolina
Saravia, José
author_sort Cerrano, Carolina
title El Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1930
title_short El Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1930
title_full El Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1930
title_fullStr El Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1930
title_full_unstemmed El Partido Nacional uruguayo ante las elecciones de 1930
title_sort el partido nacional uruguayo ante las elecciones de 1930
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13258
https://doi.org/10.46553/RGES.57.2021.p.258-280
work_keys_str_mv AT cerranocarolina elpartidonacionaluruguayoantelaseleccionesde1930
AT saraviajose elpartidonacionaluruguayoantelaseleccionesde1930
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525937328129