El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión

Resumen: La pregunta por el ser es el tema central de la filosofía, por más que a partir de Descartes la duda gnoseológica ha obligado a enormes esfuerzos previos para fundamentar la posibilidad y límites de nuestro conocimiento. A tal punto esto es así, que en demasiados casos la filosofía quedó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blaquier, Carlos Pedro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
SER
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13175
Aporte de:
id I33-R139123456789-13175
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
spellingShingle FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
Blaquier, Carlos Pedro
El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
topic_facet FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
description Resumen: La pregunta por el ser es el tema central de la filosofía, por más que a partir de Descartes la duda gnoseológica ha obligado a enormes esfuerzos previos para fundamentar la posibilidad y límites de nuestro conocimiento. A tal punto esto es así, que en demasiados casos la filosofía quedó reducida una teoría del conocimiento, con el consiguiente olvido de la pregunta por el ser. No me estoy refiriendo al 'olvido del ser" del que habla Heidegger, como consecuencia de que la pregunta a, su respecto, según él piensa, ha quedado substituida por la pregunta por el ente privilegiado que es fundamento de los demás seres. Me estay refiriendo al olvido lisa y llano del problema del ser, porque el problema gnoseológico ha escamoteado el problema metafísico. Fueron los griegos quienes por vez primera se preguntaron por el ser desde una perspectiva filosófica, es decir, los primeros que hicieron filosofía propiamente dicha, por más que en sus primeros intentos su lenguaje simbólico y poético nos dificulta el acceso a la comprensión racional de su propuesta. La labor de desbrozar lo que nosotros sin demasiado fundamento suponemos que es lo accesorio, para llegar al meollo racional de la cuestión, es en todo caso una tarea azarosa, expuesta a los errores prácticamente inevitables que toda simplificación implica, por la que desde ya pido disculpas. Sin embargo, una visión tan sintética como la que voy a intentar no me permite otro camino.
format Artículo
author Blaquier, Carlos Pedro
author_facet Blaquier, Carlos Pedro
author_sort Blaquier, Carlos Pedro
title El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_short El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_full El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_fullStr El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_full_unstemmed El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_sort el concepto de substancia sensible en aristóteles : génesis histórica de la cuestión
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13175
work_keys_str_mv AT blaquiercarlospedro elconceptodesubstanciasensibleenaristotelesgenesishistoricadelacuestion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525776896000