Eduardo Martin Quintana, El marxismo paradójico de Antonio Gramsci. Prólogo de Juan Luis Gallardo. Librería Huemul, Buenos Aires, 1990, 218 pp

Resumen: El interés sobre el pensamiento de Gramsci se fue revitalizando por motivos ajenos a la fiosofía. La tres razones que más han pesado en ello han sido de índole puramente política: las dificultades cada vez más notorias para llevar a la praxis la utopía colectivista ideada por Marx y Leni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sacchi, Mario Enrique
Formato: Reseña libro
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13074
Aporte de:
id I33-R139123456789-13074
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Gramsci, Antonio, 1891-1937
ANALISIS FILOSOFICO
MARXISMO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
IDEOLOGIA
RESEÑAS
spellingShingle Gramsci, Antonio, 1891-1937
ANALISIS FILOSOFICO
MARXISMO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
IDEOLOGIA
RESEÑAS
Sacchi, Mario Enrique
Eduardo Martin Quintana, El marxismo paradójico de Antonio Gramsci. Prólogo de Juan Luis Gallardo. Librería Huemul, Buenos Aires, 1990, 218 pp
topic_facet Gramsci, Antonio, 1891-1937
ANALISIS FILOSOFICO
MARXISMO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
IDEOLOGIA
RESEÑAS
description Resumen: El interés sobre el pensamiento de Gramsci se fue revitalizando por motivos ajenos a la fiosofía. La tres razones que más han pesado en ello han sido de índole puramente política: las dificultades cada vez más notorias para llevar a la praxis la utopía colectivista ideada por Marx y Lenin, la fragmentación interna del comunismo después de la muerte de Stalin y la seducción que exhalaba la variante gramsciana como un camino apto para entronizar el marxismo por una vía incruenta acomodada al espíritu burgués de la gauche occidental. Pero el innegable suceso de la literatura de Grarnsci a partir de la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo a partir de la crisis del stalinismo, no es atribuible más que a la maleabilidad de sus fórmulas en el campo de las confrontaciones cívicas, porque los escritos de este autor en ningún momento alcanzan una estatura que permita apreciar en ellos una obra filosófica formalmente tal. Gramsci no fue un filósofo. Su pensamiento le pinta simplemente como un ideólogo empeñado en traducir el marxismo en un esquema pragmático adecuado a circunstancias históricas que le permitieran obtener sus objetivos de dominio político sin incurrir en los procedimientos recalcitrantes de su versión soviética. En el fondo, el proyecto de Gramsci buscaba mimetizar el marxismo con los principios de la democracia occidental mediante la exposición programática de dicha ideología en términos aceptables para las sociedades pluralistas de Europa y América. De ahí que la fuerza de la ideología de Gramsci descanse en el diseño de una revolución cultural ordenada a la "concientización" de las masas y de las clases dirigentes empleando el mismo lenguaje y los mismos medios de educación y comunicación social adoptados por quienes habrían de ser ganados para la causa de un comunismo despojado de los elementos irritativos de sus formas extraoccidentales.
format Reseña libro
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_sort Sacchi, Mario Enrique
title Eduardo Martin Quintana, El marxismo paradójico de Antonio Gramsci. Prólogo de Juan Luis Gallardo. Librería Huemul, Buenos Aires, 1990, 218 pp
title_short Eduardo Martin Quintana, El marxismo paradójico de Antonio Gramsci. Prólogo de Juan Luis Gallardo. Librería Huemul, Buenos Aires, 1990, 218 pp
title_full Eduardo Martin Quintana, El marxismo paradójico de Antonio Gramsci. Prólogo de Juan Luis Gallardo. Librería Huemul, Buenos Aires, 1990, 218 pp
title_fullStr Eduardo Martin Quintana, El marxismo paradójico de Antonio Gramsci. Prólogo de Juan Luis Gallardo. Librería Huemul, Buenos Aires, 1990, 218 pp
title_full_unstemmed Eduardo Martin Quintana, El marxismo paradójico de Antonio Gramsci. Prólogo de Juan Luis Gallardo. Librería Huemul, Buenos Aires, 1990, 218 pp
title_sort eduardo martin quintana, el marxismo paradójico de antonio gramsci. prólogo de juan luis gallardo. librería huemul, buenos aires, 1990, 218 pp
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13074
work_keys_str_mv AT sacchimarioenrique eduardomartinquintanaelmarxismoparadojicodeantoniogramsciprologodejuanluisgallardolibreriahuemulbuenosaires1990218pp
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525652115459