Florencio José Arnaudo, Principales tesis liberales. Editorial Pleamar. Buenos Aires 1994, XIII + 168 pp. ISBN 950-583-068-8

Resumen: El autor, profesor a tiempo completo de la Universidad Católica Argentina, ya es conocido en nuestro ambiente, especialmente por sus libros y artículos críticos del marxismo. Ahora ha volcado su experiencia en un libro sobre el liberalismo. El trabajo que ha hecho, es sumamente meritorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crespo, Ricardo F.
Formato: Reseña libro
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12910
Aporte de:
id I33-R139123456789-12910
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic RESEÑAS
LIBERALISMO
BURGUESIA
DOCTRINAS ECONÓMICAS
spellingShingle RESEÑAS
LIBERALISMO
BURGUESIA
DOCTRINAS ECONÓMICAS
Crespo, Ricardo F.
Florencio José Arnaudo, Principales tesis liberales. Editorial Pleamar. Buenos Aires 1994, XIII + 168 pp. ISBN 950-583-068-8
topic_facet RESEÑAS
LIBERALISMO
BURGUESIA
DOCTRINAS ECONÓMICAS
description Resumen: El autor, profesor a tiempo completo de la Universidad Católica Argentina, ya es conocido en nuestro ambiente, especialmente por sus libros y artículos críticos del marxismo. Ahora ha volcado su experiencia en un libro sobre el liberalismo. El trabajo que ha hecho, es sumamente meritorio y útil. Ha resumido en sesenta y ocho tesis referidas a los diversos aspectos implicados en el liberalismo sus características fundamentales. Arnaudo habla del liberalismo como una cosmovisión de la burguesía del siglo XIX que surge a partir de las ideas de un conjunto de pensadores de la modernidad. En esto coincide con los mismos liberales. Recientemente lo ha expuesto uno de ellos, John Gray, en una obra de divulgación de sus ideas, para quien el liberalismo es una tradición que no tiene una esencia única, sino una serie de rasgos: individualista, igualitario, universalista y meliorista (Liberalismo, Alianza, Madrid 1994, pp. 10 y 11). El trabajo de Arnaudo, compartiendo esta noción amplia, es más sistemático y preciso en la caracterización. Haremos una rápida revista a las principales tesis liberales expuestas por el autor. En cuanto a la dimensión religiosa, el liberalismo es deísta, sostiene la existencia de una religión natural, que es una moral dictada por la propia razón. El balance que realiza Arnaudo acerca del concepto liberal de tolerancia es muy equilibrado. En el aspecto filosófico, los liberales reconocen la existencia de un orden natural; son racionalistas y cientificistas. Incurren en el dualismo antropológico y tienen, en general, una concepción optimista acerca del hombre. La moral es autónoma, de acuerdo con el corte moderno entre naturaleza y libertad. Pasemos a los órdenes social y político. La familia, que es natural, surge del matrimonio, que comienza con un contrato civil revocable. La procreación está en función del interés familiar y social. La regla de juego social es el individualismo. La sociedad es un pacto para la defensa de los derechos fundamentales, entre los que tiene un lugar principal la propiedad privada, que es absoluta. La ley y la autoridad civil, que también tienen su origen en un acuerdo, están en función de estos derechos. Recomienda la separación de poderes dentro de la autoridad y la separación de esta última respecto a las iglesias. El único límite de la libertad es la ley, que impone igualdad de derechos a los hombres. Tienen desconfianza en las sociedades intermedias (aunque también hay liberales que las defienden). La educación formal tiende a crear hábitos de convivencia, que respeten la libertad de las personas; debe ser neutra en cuanto a los valores. Finalmente, las características económicas.
format Reseña libro
author Crespo, Ricardo F.
author_facet Crespo, Ricardo F.
author_sort Crespo, Ricardo F.
title Florencio José Arnaudo, Principales tesis liberales. Editorial Pleamar. Buenos Aires 1994, XIII + 168 pp. ISBN 950-583-068-8
title_short Florencio José Arnaudo, Principales tesis liberales. Editorial Pleamar. Buenos Aires 1994, XIII + 168 pp. ISBN 950-583-068-8
title_full Florencio José Arnaudo, Principales tesis liberales. Editorial Pleamar. Buenos Aires 1994, XIII + 168 pp. ISBN 950-583-068-8
title_fullStr Florencio José Arnaudo, Principales tesis liberales. Editorial Pleamar. Buenos Aires 1994, XIII + 168 pp. ISBN 950-583-068-8
title_full_unstemmed Florencio José Arnaudo, Principales tesis liberales. Editorial Pleamar. Buenos Aires 1994, XIII + 168 pp. ISBN 950-583-068-8
title_sort florencio josé arnaudo, principales tesis liberales. editorial pleamar. buenos aires 1994, xiii + 168 pp. isbn 950-583-068-8
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12910
work_keys_str_mv AT cresporicardof florenciojosearnaudoprincipalestesisliberaleseditorialpleamarbuenosaires1994xiii168ppisbn9505830688
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525363757057