La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera
Resumen: 1. Que dios no es una cosa de este mundo. El auge contemporáneo del pensamiento inmanentista afecta directamente la afirmaciónde la trascendencia divina, ya sea en el contexto del proceso histórico enderezadoa la construcción sistemática del ateísmo, tal como se lo observa en la dirección...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12906 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-12906 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
TRASCENDENCIA DIOS DOCTRINA CRISTIANA FILOSOFIA TEOLOGIA CRISTIANA |
spellingShingle |
TRASCENDENCIA DIOS DOCTRINA CRISTIANA FILOSOFIA TEOLOGIA CRISTIANA Sacchi, Mario Enrique La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera |
topic_facet |
TRASCENDENCIA DIOS DOCTRINA CRISTIANA FILOSOFIA TEOLOGIA CRISTIANA |
description |
Resumen: 1. Que dios no es una cosa de este mundo. El auge contemporáneo del pensamiento inmanentista afecta directamente la afirmaciónde la trascendencia divina, ya sea en el contexto del proceso histórico enderezadoa la construcción sistemática del ateísmo, tal como se lo observa en la dirección
de las tendencias descollantes que aquel pensamiento ha ido configurando a lo
largo de la Edad Moderna, ya en las negaciones explícitas o implícitas de dicho atributo
de la esencia de Dios formuladas dentro del trámite del discurrir ilógico característico
de múltiples exposiciones que se precian, sin razones fundadas, de ostentar
una fisonomía de estatura auténticamente filosófica. Pero la negación y la tergiversación
de la trascendencia divina han llevado al pensamiento en cuestión a asumir una
actitud de franca contraposición al cristianismo y a las conclusiones de la metafísica.
La revelación bíblica, la tradición apostólica y el magisterio de la Iglesia prcclaman
que Dios no es un ente de este mundo y que las cosas de este mundo no son
divinas. En el lenguaje de la teología sagrada, esto se expresa diciendo que Dios
trasciende infinitamente todas las cosas que Él ha creado de la nada y aun aquellas
otras que, si bien no han sido hechas merced a su virtud productiva, pueblan igualmente
el universo en razón de la propagación natural y de la artefacción humana.
Esta doctrina se halla declarada sin ambages en múltiples documentos que atestiguan
su afirmación invariable a lo largo de toda la historia del cristianismo. Sin embargo,
aunque aseverada como resultado de la inspiración racional en fuentes que no se encuentran
en las Escrituras, en las enseñanzas de la tradición ni en las precisiones docentes
de los pontífices romanos o de los concilios eclesiásticos, la verdad de la trascendencia
de Dios también forma parte del acervo científico obtenido por la intelección
apodíctica del razonamiento metafísico. He aquí, pues, una de las tantas manifestaciones
de la armonía especulativa de las conquistas cosechadas por el esfuerzo
epistémico de la razón natural de los hombres y de los enunciados pertinentes al
ámbito de la fe cristiana; una prueba más de la imposibilidad absoluta de la colisión
de la verdad alcanzada por el entendimiento humano librado a su propia capacidad
natural de aprehender sus objetos y de las verdades que el intelecto del horno viator
acoge en su alma a causa de una elevación sobrenatural y misteriosa que le introduce
en la propia vida íntima de Dios considerado sub ratione ipsae divinitatis. |
format |
Artículo |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_sort |
Sacchi, Mario Enrique |
title |
La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera |
title_short |
La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera |
title_full |
La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera |
title_fullStr |
La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera |
title_full_unstemmed |
La afirmación de la trascendencia de Dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera |
title_sort |
la afirmación de la trascendencia de dios en la doctrina cristiana y en las conclusiones de la filosofía primera |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12906 |
work_keys_str_mv |
AT sacchimarioenrique laafirmaciondelatrascendenciadediosenladoctrinacristianayenlasconclusionesdelafilosofiaprimera |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525337542657 |