La concepción del espacio en la física de Santo Tomás de Aquino
Resumen: En el siglo XX se ha repetido hasta el cansancio que la teoría de la relatividad enunciada por Albert Einstein ha asestado un golpe mortal a la doctrina del espacio absoluto testada por la así llamada física clásica. Ya nadie duda de ello. La fisicomatemática posterior ha progresado sobr...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12857 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-12857 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
ESPACIO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
spellingShingle |
ESPACIO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 Sacchi, Mario Enrique La concepción del espacio en la física de Santo Tomás de Aquino |
topic_facet |
ESPACIO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
description |
Resumen: En el siglo XX se ha repetido hasta el cansancio que la teoría de la relatividad enunciada
por Albert Einstein ha asestado un golpe mortal a la doctrina del espacio
absoluto testada por la así llamada física clásica. Ya nadie duda de ello. La fisicomatemática
posterior ha progresado sobre esta base: no hay razones para seguir sosteniendo
la existencia de un espacio absoluto tal como ha sido descrito en los Principia
de Newton, pues el espacio, conforme al esquema del universo bosquejado en la
teoría de la relatividad, es algo esencialmente relativo'. Ahora bien, ante este dictamen
de la teoría de la relatividad, muchos han creído que la sentencia de Einstein habría
sido el resultado de una elucubración físicomatemática aplicada a las cosas del
mundo de la naturaleza. En nuestra opinión, con prescindencia de las intenciones
que pudieran haber inmanecido al espíritu de Einstein al momento de emprender la
confutación de este aspecto de la física clásica, su doctrina relativa a la relatividad del
espacio, inversamente, reviste un carácter formalmente filosófico, si bien no ha sido
desarrollada mediante el recurso a un método filosófico explícito. De hecho, la posición
de Einstein, aunque probablemente éste no haya tenido conocimiento de ello
en tales circunstancias, ha vuelto a exhumar la defenestración que Aristóteles y Santo
Tomás de Aquino habían formulado contra la concepción mecanicista del espacio,
cuyos máximos exponentes en la Edad Antigua, según consta, fueron los filósofos
presocráticos Demócrito y Leucipo. |
format |
Artículo |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_sort |
Sacchi, Mario Enrique |
title |
La concepción del espacio en la física de Santo Tomás de Aquino |
title_short |
La concepción del espacio en la física de Santo Tomás de Aquino |
title_full |
La concepción del espacio en la física de Santo Tomás de Aquino |
title_fullStr |
La concepción del espacio en la física de Santo Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
La concepción del espacio en la física de Santo Tomás de Aquino |
title_sort |
la concepción del espacio en la física de santo tomás de aquino |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12857 |
work_keys_str_mv |
AT sacchimarioenrique laconcepciondelespacioenlafisicadesantotomasdeaquino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526420721665 |