La trascripción al piano de la partitura orquestal
Resumen: La problemática nos introducirá a las producciones orquestales planteadas como hipotextos de sus transformaciones acumulativas según las consideraciones semióticas acerca de las transcripciones en tanto caso particular de hipertextualidad. La transcripción encontraría sus inicios en las prá...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1283 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-1283 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español Español |
topic |
PIANO PARTITURAS MUSICA ANALISIS MUSICAL SEMIOTICA |
spellingShingle |
PIANO PARTITURAS MUSICA ANALISIS MUSICAL SEMIOTICA Trimeliti, Alberto Sebastián La trascripción al piano de la partitura orquestal |
topic_facet |
PIANO PARTITURAS MUSICA ANALISIS MUSICAL SEMIOTICA |
description |
Resumen: La problemática nos introducirá a las producciones orquestales planteadas como hipotextos de sus transformaciones acumulativas según las consideraciones semióticas acerca de las transcripciones en tanto caso particular de hipertextualidad. La transcripción encontraría sus inicios en las prácticas madrigalistas del S. XVI y forjaría una tradición específicamente pianística a partir de las aportaciones de J.S. Bach. Sin embargo logra su esplendor con las contribuciones lisztianas en la búsqueda de recursos técnicos y repertorio de exhibición aptos tanto para el aprovechamiento de las posibilidades del instrumento como para gratificar los reclamos estéticos románticos. Comenzado el S.XX la transcripción al piano sigue siendo heredera directa de Liszt y de sus discípulos. Con la aparición de un nuevo objetivismo en las escuelas pianísticas, esta tradición permanece sólo latente y en los últimos años parecería renacer acompañada de la emergencia del nuevo y discutible concepto de super virtuoso (H.C. Schonberg). El nuevo desafío surge en consideración de la potencialidad de la transcripción pianística respecto de las producciones posmodernas y los interrogantes semióticos se inscriben en relación a la identidad de la obra y en consecuencia en la inclusión de ésta o no bajo la categoría de hipertexto. |
author2 |
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires) |
author_facet |
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : El piano: historia, didáctica e interpretación (13º : 2016 : Buenos Aires) Trimeliti, Alberto Sebastián |
format |
Documento de conferencia |
author |
Trimeliti, Alberto Sebastián |
author_sort |
Trimeliti, Alberto Sebastián |
title |
La trascripción al piano de la partitura orquestal |
title_short |
La trascripción al piano de la partitura orquestal |
title_full |
La trascripción al piano de la partitura orquestal |
title_fullStr |
La trascripción al piano de la partitura orquestal |
title_full_unstemmed |
La trascripción al piano de la partitura orquestal |
title_sort |
la trascripción al piano de la partitura orquestal |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1283 |
work_keys_str_mv |
AT trimelitialbertosebastian latrascripcionalpianodelapartituraorquestal |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526371438593 |