La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino
Resumen: En los estudios gnoseológicos contemporáneos está sobre el tapete el debate acerca de lo que se denomina «realismo representativo». Las tesis básicas de esta postura se podrían sintetizar en tres afirmaciones: (1) hay un mundo cuya existencia y naturaleza es independiente de nosotros y d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12729 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-12729 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
REALISMO REPRESENTACION GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
spellingShingle |
REALISMO REPRESENTACION GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 Moya, Patricia La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino |
topic_facet |
REALISMO REPRESENTACION GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 |
description |
Resumen: En los estudios gnoseológicos contemporáneos está sobre el tapete el debate
acerca de lo que se denomina «realismo representativo». Las tesis básicas de esta postura
se podrían sintetizar en tres afirmaciones: (1) hay un mundo cuya existencia y
naturaleza es independiente de nosotros y de nuestra percepción de él; (2) percibir
un objeto localizado en este mundo externo implica necesariamente la interacción
causal con este objeto, y (3) la información adquirida al percibir un objeto es indirecta;
es más inmediatamente una información acerca de la experiencia perceptual
causada en nosotros por el objeto y, sólo derivativamente, una información acerca
del objeto mismo.
La primera afirmación podría permitir incluir al realismo representativo como una
especie del realismo. La segunda lo hace una especie de teoría causal de la percepción
y la tercera lo hace un representacionismo opuesto al realismo directo. Es justamente
esta última característica la que va a ocupar mi atención al estudiar la representación
en Tomás de Aquino, pues su doctrina difiere en este punto y es esto lo
que a mi juicio la hace actualmente relevante, pues las críticas contemporáneas a este
tipo de representacionismo se dirigen principalmente a su carácter derivado o mediato. |
format |
Artículo |
author |
Moya, Patricia |
author_facet |
Moya, Patricia |
author_sort |
Moya, Patricia |
title |
La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino |
title_short |
La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino |
title_full |
La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino |
title_fullStr |
La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino |
title_sort |
la representación como desvelamiento en tomás de aquino |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12729 |
work_keys_str_mv |
AT moyapatricia larepresentacioncomodesvelamientoentomasdeaquino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820526206812165 |