Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)

Resumen: 1. EL CLIMA CULTURAL Y EDUCATIVO POSMODERNO a) La segunda revolución individualista 1. Lo que en otros tiempos fue algo aceptado, como el hecho de que las cosas o entes poseían una cierta naturaleza o consistencia propia aún dentro de su dinamismo de desarrollo, parece hoy tender a ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daros, William R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12704
Aporte de:
id I33-R139123456789-12704
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic POSMODERNIDAD
NATURALEZA HUMANA
TERCER MILENIO
CULTURA
EDUCACION
CAMBIO CULTURAL
INDIVIDUALISMO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
spellingShingle POSMODERNIDAD
NATURALEZA HUMANA
TERCER MILENIO
CULTURA
EDUCACION
CAMBIO CULTURAL
INDIVIDUALISMO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
Daros, William R.
Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)
topic_facet POSMODERNIDAD
NATURALEZA HUMANA
TERCER MILENIO
CULTURA
EDUCACION
CAMBIO CULTURAL
INDIVIDUALISMO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
description Resumen: 1. EL CLIMA CULTURAL Y EDUCATIVO POSMODERNO a) La segunda revolución individualista 1. Lo que en otros tiempos fue algo aceptado, como el hecho de que las cosas o entes poseían una cierta naturaleza o consistencia propia aún dentro de su dinamismo de desarrollo, parece hoy tender a ser puesto en duda. Las cosas, los sucesos, los actos de las personas parecen perder sus límites y en su lugar toma posesión, en las personas acosadas por los mensajes masivos, una cultura de la duda o de la indiferencia o del desconcierto valorativo. Muchos son los autores que han tratado de exponer el clima cultura y educativo de la así llamada era posmoderna. Han sido temas inusuales, hasta hoy, en la temática filosófica. La tesis de lectura que sostiene Lipovetsky', por ejemplo, es que «vivimos una segunda revolución individualista»'. La modernidad ya ha sido una revolución que significó un descentrarse del cosmos y de Dios, para centrarse en el individuo. La posmodernidad es la segunda revolución en ese mismo sentido, que a partir de la mitad de nuestro siglo, conlleva una mutación sociológica global que aún está en curso.
format Artículo
author Daros, William R.
author_facet Daros, William R.
author_sort Daros, William R.
title Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)
title_short Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)
title_full Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)
title_fullStr Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)
title_full_unstemmed Hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)
title_sort hacia el tercer milenio : el clima posmoderno y la recuperación de la naturaleza humana del hombre (observaciones tomistas)
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12704
work_keys_str_mv AT daroswilliamr haciaeltercermilenioelclimaposmodernoylarecuperaciondelanaturalezahumanadelhombreobservacionestomistas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526186889216