Antropología de las tierras bajas sudamericanas

Resumen: Desde un principio las “tierras bajas” de América del Sur fueron definidas de forma residual al abarcar todas aquellas regiones que no se correspondían con los Andes coloniales: la inmensa Amazonía, el Chaco, la Patagonia, el litoral atlántico. En efecto, las tierras bajas fueron construida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Combès, Isabelle, Córdoba, Lorena Isabel, Villar, Diego
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Centre national de la recherche scientifique. Institut interdisciplinaire d’anthropologie du contemporain. Laboratoire d'anthropologie et d'histoire de l'institution de la culture (Francia) 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12480
Aporte de:
id I33-R139123456789-12480
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ANTROPOLOGIA
TIERRAS BAJAS
AMERICA DEL SUR
spellingShingle ANTROPOLOGIA
TIERRAS BAJAS
AMERICA DEL SUR
Combès, Isabelle
Córdoba, Lorena Isabel
Villar, Diego
Antropología de las tierras bajas sudamericanas
topic_facet ANTROPOLOGIA
TIERRAS BAJAS
AMERICA DEL SUR
description Resumen: Desde un principio las “tierras bajas” de América del Sur fueron definidas de forma residual al abarcar todas aquellas regiones que no se correspondían con los Andes coloniales: la inmensa Amazonía, el Chaco, la Patagonia, el litoral atlántico. En efecto, las tierras bajas fueron construidas como una suerte de imagen en negativo del cuadro policromo que presentaban las sociedades andinas a los conquistadores: como los reinos de Mesoamérica, con sus reyes y sus nobles, sus ejércitos nutridos, sus excedentes productivos y sus construcciones monumentales, los Andes y los pueblos andinos constituían imágenes exóticas pero a la vez más comprensibles o al menos identificables puesto que la imagen de un Estado consolidado, con pueblos agricultores y sedentarios de una cierta magnitud demográfica, era más familiar para los europeos. No sorprende, por tanto, que la mayoría de las veces, a la hora de intentar comprender las poblaciones que había al Oriente, más allá del piedemonte, los observadores hayan reciclado buena parte de los prejuicios, categorías genéricas y estereotipos de salvajismo o barbarie acuñados por los propios pueblos andinos, y pensado entonces a los grupos de las tierras bajas a partir del prisma reductor de los “antis”, los “chunchos” o los “chiriguanos” –todos términos genéricos despectivos, más o menos equivalentes a “salvajes” o “bárbaros”.
format Artículo
author Combès, Isabelle
Córdoba, Lorena Isabel
Villar, Diego
author_facet Combès, Isabelle
Córdoba, Lorena Isabel
Villar, Diego
author_sort Combès, Isabelle
title Antropología de las tierras bajas sudamericanas
title_short Antropología de las tierras bajas sudamericanas
title_full Antropología de las tierras bajas sudamericanas
title_fullStr Antropología de las tierras bajas sudamericanas
title_full_unstemmed Antropología de las tierras bajas sudamericanas
title_sort antropología de las tierras bajas sudamericanas
publisher Centre national de la recherche scientifique. Institut interdisciplinaire d’anthropologie du contemporain. Laboratoire d'anthropologie et d'histoire de l'institution de la culture (Francia)
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12480
work_keys_str_mv AT combesisabelle antropologiadelastierrasbajassudamericanas
AT cordobalorenaisabel antropologiadelastierrasbajassudamericanas
AT villardiego antropologiadelastierrasbajassudamericanas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525924745219