El pensamiento indomable

Resumen: 1. La filosofía y las metáforas La experiencia del pensamiento es la experiencia de un exilio y el anhelo de una fuga. Tal parece ser la metáfora de nuestro Occidente antiguo, del griego. Es una metáfora poderosa, una que articula el drama del hombre en un esquema político de pertenenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grassi, Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Salvador-Área San Miguel. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12381
Aporte de:
id I33-R139123456789-12381
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic METAFORA
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
LENGUAJE
spellingShingle METAFORA
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
LENGUAJE
Grassi, Martín
El pensamiento indomable
topic_facet METAFORA
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
LENGUAJE
description Resumen: 1. La filosofía y las metáforas La experiencia del pensamiento es la experiencia de un exilio y el anhelo de una fuga. Tal parece ser la metáfora de nuestro Occidente antiguo, del griego. Es una metáfora poderosa, una que articula el drama del hombre en un esquema político de pertenencias y migraciones, una que desarticula al hombre mismo en dos dimensiones heterogéneas, nacidas de diversas tierras, y que están destinadas a una imposible reconciliación: la materia y el espíritu. Sin embargo, esa vieja metáfora parece haberse retraído, y el hombre moderno ya no pide a sus padres que le cuenten este tipo de historias para irse a dormir tranquilos. Hoy la idea de una lucha interna entre dos principios esencialmente diferentes parece haber dado lugar a un esquema resolutivo que reduce la dualidad a la unidad de la materia. Esta decisión monista, que suspende la dualidad de los sistemas heterogéneos, afecta también al modo en que comprendemos al pensamiento. Si antes pensar no era lo mismo que hablar o escribir, ahora dicha diferencia ya no es significativa. A decir verdad, tal identidad entre el signo y el pensamiento, entre la escritura y la idea, solo se logra bajo el esquema de la mathesis universalis, bajo el sueño de un lenguaje tan universal y transparente como el pensamiento.
format Artículo
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_sort Grassi, Martín
title El pensamiento indomable
title_short El pensamiento indomable
title_full El pensamiento indomable
title_fullStr El pensamiento indomable
title_full_unstemmed El pensamiento indomable
title_sort el pensamiento indomable
publisher Universidad del Salvador-Área San Miguel. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12381
work_keys_str_mv AT grassimartin elpensamientoindomable
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525806256131