La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral
Resumen: Los cambios comportamentales de las nuevas generaciones ha planteado grandes desafíos en el ámbito empresarial para lograr la convivencia de diferentes generaciones, las cuales presentan no sólo diversas concepciones del trabajo en su vida, sino también diversos objetivos, intereses, priori...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12156 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-12156 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
BRECHA GENERACIONAL MOTIVACION EN EL TRABAJO EVALUACION DE DESEMPEÑO DESARROLLO ORGANIZACIONAL GESTION DE EMPRESAS |
spellingShingle |
BRECHA GENERACIONAL MOTIVACION EN EL TRABAJO EVALUACION DE DESEMPEÑO DESARROLLO ORGANIZACIONAL GESTION DE EMPRESAS Clausi, Viviana Antonella La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral |
topic_facet |
BRECHA GENERACIONAL MOTIVACION EN EL TRABAJO EVALUACION DE DESEMPEÑO DESARROLLO ORGANIZACIONAL GESTION DE EMPRESAS |
description |
Resumen: Los cambios comportamentales de las nuevas generaciones ha planteado grandes desafíos en el ámbito empresarial para lograr la convivencia de diferentes generaciones, las cuales presentan no sólo diversas concepciones del trabajo en su vida, sino también diversos objetivos, intereses, prioridades y motivaciones a nivel personal y también en el ámbito laboral.
Una creciente tendencia del concepto de “balance de vida” (es decir, la existencia de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal), son algunas de las principales ideas que la generación Y ha ido instalando en el mundo empresarial. Esto ha generado grandes diferencias con respecto a las generaciones predecesoras, para las cuales el trabajo resultaba ser prioritario y, en conjunto con ello, la rol del mismo en la dinámica profesional y personal.
A nivel organizacional, la nueva concepción del trabajo para las generaciones más jóvenes se ha evidenciado en la dificultad que están atravesando las empresas para motivar y retener a dichos empleados, quienes priorizan su propio crecimiento profesional, un equilibrio entre el trabajo y su vida personal, la flexibilidad, la posibilidad de que su buen desempeño sea premiado en el corto plazo, estar expuestos a nuevas experiencias y desafíos laborales, entre otras.
Por tal motivo, mi trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el cambio en el comportamiento, valores, motivaciones y prioridades de las nuevas generaciones ha requerido adaptar las estructuras informales de las organizaciones con respecto a las características, motivaciones laborales, la vinculación entre jefes y subordinados y entre colegas de manera que las mismas se adecuen a estas nuevas necesidades de la fuerza laboral y del entorno.
De esta manera, se procederá a analizar las características de los empleados de las tres generaciones laboralmente activas: Y, X y Baby Boomers (la generación Z no se desarrolla debido a su poca representatividad en las organizaciones), la influencia que han generado en la estructura organizacional, las políticas de recursos humanos para motivar a cada generación, las diferencias existentes entre la estructura formal e informal y su relación con los aspectos motivacionales y, por último, cómo dichas diferencias comportamentales de las nuevas generaciones en comparación con sus generaciones predecesoras a impulsado cambios no sólo en la gestión del capital humano, sino también en la estructura informal de las compañías. |
author2 |
Rizzo, María Marcela |
author_facet |
Rizzo, María Marcela Clausi, Viviana Antonella |
format |
Tesis doctoral |
author |
Clausi, Viviana Antonella |
author_sort |
Clausi, Viviana Antonella |
title |
La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral |
title_short |
La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral |
title_full |
La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral |
title_fullStr |
La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral |
title_full_unstemmed |
La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral |
title_sort |
la influencia de la generación “y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12156 |
work_keys_str_mv |
AT clausivivianaantonella lainfluenciadelageneracionyenlaestructuraorganizacionalunaperspectivadesdelascaracteristicasgeneracionalesqueimpactaneneldesempenolaboral |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525439254531 |