El emperador Graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad
Resumen: La historiografía tradicional se ha ocupado durante varios siglos en 'canonizar' la tesis de una 'Edad Media oscura' como intervalo entre la 'Antigüedad' y la 'Modernidad'. En estos tiempos de comienzos de una 'Postmodernidad' y de revisión...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11926 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-11926 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
HISTORIA DE ROMA CRISTIANISMO HISTORIOGRAFIA IMPERIO ROMANO HISTORIA POLITICA HISTORIA MILITAR |
spellingShingle |
HISTORIA DE ROMA CRISTIANISMO HISTORIOGRAFIA IMPERIO ROMANO HISTORIA POLITICA HISTORIA MILITAR Hubeñak, Florencio El emperador Graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad |
topic_facet |
HISTORIA DE ROMA CRISTIANISMO HISTORIOGRAFIA IMPERIO ROMANO HISTORIA POLITICA HISTORIA MILITAR |
description |
Resumen: La historiografía tradicional se ha ocupado durante varios siglos en 'canonizar' la tesis de una 'Edad Media oscura' como intervalo entre la 'Antigüedad' y la 'Modernidad'.
En estos tiempos de comienzos de una 'Postmodernidad' y de revisión del sentido y ubicación de la 'Modernidad' -en coincidencia con nuestra defensa de un sano revisionismo histórico en la historia de Occidente-parece adecuado un regreso a las fuentes previas a la 'canonización' de esta teoría, como hemos sostenido en anteriores trabajos sobre el historiador Paulo Orosio y sobre ]a aplicación de los 'cuatro reinos' del profeta Daniel a la periodización histórica.
En las obras antiguas se percibe con bastante nitidez que no hubo un final del mundo antiguo identificado con la caída del Imperio romano, porque como señalara irónicamente el historiador Jacques Le Goff: "si cayó el imperio romano, los romanos nunca se enteraron". En cambio los relatos de la época nos indican con bastante claridad que existió una 'cristianización' de ese Imperio que favoreció una modificación de la mentalidad, produciendo una nueva cosmovisión y una nueva estructura socio-política, que podemos llamar -en términos de la época-Res-publica Christiana o simplemente Christianitas. |
format |
Artículo |
author |
Hubeñak, Florencio |
author_facet |
Hubeñak, Florencio |
author_sort |
Hubeñak, Florencio |
title |
El emperador Graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad |
title_short |
El emperador Graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad |
title_full |
El emperador Graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad |
title_fullStr |
El emperador Graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad |
title_full_unstemmed |
El emperador Graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad |
title_sort |
el emperador graciano en el pasaje de la romanidad a la cristiandad |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11926 |
work_keys_str_mv |
AT hubenakflorencio elemperadorgracianoenelpasajedelaromanidadalacristiandad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820525199130626 |