E-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a China

Resumen: Durante los últimos años el gobierno chino promulgó normas que originaron un nuevo canal de importación denominado e-commerce transfronterizo minorista, que le permite a empresas del extranjero vender bienes en forma directa a consumidores en ese país. Para ello, dichos productos deben prev...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magan, Diego N.
Otros Autores: Ferrando, Marcelo
Formato: Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11863
Aporte de:
id I33-R139123456789-11863
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic COMERCIO ELECTRONICO
YERBA MATE
COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
ANALISIS ESTRATEGICO
China
spellingShingle COMERCIO ELECTRONICO
YERBA MATE
COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
ANALISIS ESTRATEGICO
China
Magan, Diego N.
E-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a China
topic_facet COMERCIO ELECTRONICO
YERBA MATE
COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
ANALISIS ESTRATEGICO
China
description Resumen: Durante los últimos años el gobierno chino promulgó normas que originaron un nuevo canal de importación denominado e-commerce transfronterizo minorista, que le permite a empresas del extranjero vender bienes en forma directa a consumidores en ese país. Para ello, dichos productos deben previamente publicarse en plataformas de e-commerce, y deben figurar dentro de una lista positiva elaborada por las autoridades de esa nación. El presente documento fue elaborado para explicar cómo Establecimiento Santa Ana s.a., una empresa Argentina que elabora productos de yerba mate saborizada, puede utilizar dicho canal como herramienta para la inserción de su marca CBSé en el mercado de infusiones de China. Para ello se describirán las circunstancias, el contexto, regímenes, y herramientas virtuales que actualmente tienen lugar en dicho país y que posibilitarían tal logro. Tras un análisis realizado sobre el mercado de infusiones de China se observa la existencia de un nicho de mercado compuesto aproximadamente por tres millones de personas, cuyo consumo potencial anual de productos de yerba mate está estimado en 34,9 millones de dólares estadounidenses. Se estimó que para acceder a él se requerirá una inversión inicial de USD 8.196, y se obtendrá una tasa interna de retorno de 62,31%. Dada la situación actual de la planta envasadora de Establecimiento Santa Ana, y el nivel de riesgo que sus directivos perciben en el proyecto, pretenden obtener como mínimo una tasa de rentabilidad del 30%. Adicionalmente, plantean como requisito que, como fruto del proyecto, a partir del quinto año se logre desarrollar un volumen mínimo de exportación anual a China de 17.280 unidades de 500 gramos (es decir, un contenedor de 20 pies por año). De tales objetivos se desprende que el valor actual neto del proyecto, estimado a cinco años, es de USD 54.288.
author2 Ferrando, Marcelo
author_facet Ferrando, Marcelo
Magan, Diego N.
format Tesis de maestría
author Magan, Diego N.
author_sort Magan, Diego N.
title E-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a China
title_short E-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a China
title_full E-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a China
title_fullStr E-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a China
title_full_unstemmed E-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a China
title_sort e-commerce transfronterizo minorista: una nueva vía de ingreso a china
publishDate 2021
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11863
work_keys_str_mv AT magandiegon ecommercetransfronterizominoristaunanuevaviadeingresoachina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525431914496