La relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria

Resumen: A un cuando la teor a econ omica ha identi cado los componentes de la inversi on, no ha sido posible contar con una formulaci on general que explique su comportamiento y pueda ser utilizada para pronosticar su evoluci on futura. Tambi en, y desde los primeros trabajos que trataron el te...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fortino, Luis V.
Otros Autores: Connolly, Michael
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11115
Aporte de:
id I33-R139123456789-11115
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ECONOMIA
INVERSIONES
EMPRESAS
MERCADO DE CAPITALES
spellingShingle ECONOMIA
INVERSIONES
EMPRESAS
MERCADO DE CAPITALES
Fortino, Luis V.
La relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria
topic_facet ECONOMIA
INVERSIONES
EMPRESAS
MERCADO DE CAPITALES
author2 Connolly, Michael
author_facet Connolly, Michael
Fortino, Luis V.
format Tesis doctoral
author Fortino, Luis V.
author_sort Fortino, Luis V.
title La relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria
title_short La relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria
title_full La relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria
title_fullStr La relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria
title_full_unstemmed La relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria
title_sort la relevancia del tamaño del mercado meta en las decisiones de inversión empresaria
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11115
work_keys_str_mv AT fortinoluisv larelevanciadeltamanodelmercadometaenlasdecisionesdeinversionempresaria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524323569665
description Resumen: A un cuando la teor a econ omica ha identi cado los componentes de la inversi on, no ha sido posible contar con una formulaci on general que explique su comportamiento y pueda ser utilizada para pronosticar su evoluci on futura. Tambi en, y desde los primeros trabajos que trataron el tema, qued o claro que existe una gran di - cultad para determinar las variables relevantes y el funcionamiento mismo de los mecanismos que llevan a un empresario a aumentar o disminuir su stock de capital. Fue (Tobin, 1969) el primero en mencionar la relaci on existente entre el valor del capital que tiene una empresa y el valor que el mercado de capitales le asigna a esa empresa a trav es del precio de sus acciones en la bolsa de valores. Sin embargo, como en general se ha supuesto que el empresario es `precio aceptante' y por ello no tendr a que ocuparse del volumen de ventas, se ha concluido que la `q' de Tobin contiene toda la informaci on necesaria para decidir. Pero al incluir rigideces en el modelo, el mecanismo de informaci on v a precios se interrumpe y el mercado no se equilibra autom aticamente, ya que las se~nales de precios no re ejar an las verdaderas posibilidades de venta del producto. Tambi en es cierto que bajo los supuesto de competencia perfecta aplicados, la funci on de bene cio empresario queda indeterminada. Con rmando estos puntos, los estudios emp ricos no han podido obtener coe cientes de ajuste importantes, lo cual nos anima a plantear que el elemento faltante en la teor a de la `q' de Tobin, es la inclusi on expl cita del tama~no del mercado de venta de la producci on en el modelo (al que llamamos `Mercado Meta'), de manera que el volumen de inversi on sea realizado con ajuste a la cantidad de unidades producidas que podr an venderse efectivamente. xiv Es as que en esta Tesis veri camos que la inclusi on expl cita del Mercado Meta en la formulaci on de la `q' de Tobin, no s olo complementa el modelo tradicional, sino que mejora sustancialmente la estimaci on econom etrica al detectar la cointegraci on de las series involucradas y con rmar, entre otros puntos, que: El modelo incluyendo el Mercado Meta, es estable te orica y din amicamente, as como el Mercado Meta es relevante estad stica y te oricamente . Nuestro modelo ampliado cumple las condiciones necesarias y su cientes de la teor a del control optimo y tiene trayectorias de comportamiento optimal similares a las del modelo de la `q' de Tobin tradicional (sin el Mercado Meta). La restricci on del Mercado Meta est a activa en el estado estacionario, lo que signi ca que es relevante para explicar la inversi on. El Mercado Meta, adem as de actuar como catalizador para detectar la cointegraci on, otorga justi caci on te orica a modelos de la `q' de Tobin ampliada y de competencia imperfecta, cuyas variables actuar an como `proxi' del mercado. Cuando no se incluye el Mercado Meta, el modelo queda mal especi cado. Por el contrario, todas las pruebas estad sticas en las dos veri caciones emp ricas que realizamos con nuestro Modelo que incluye el Mercado Meta, resultaron correctas con un R 2 superior al 80 %, sin autocorrelaci on ni heteroscedasticidad. Al estimar para el per odo 1950-2010 un modelo de correcci on de errores en logaritmos, el resultado de largo plazo muestra causalidad en el sentido de Granger desde las variables explicativas (`q' de Tobin, Mercado Meta, relaci on de cr edito a GDP y tasa de inter es), hacia la relaci on de inversi on a capital. En el corto plazo hay causalidad en el sentido de Granger de la `q' de Tobin a la relaci on de inversi on a capital. La velocidad de ajuste entre el corto y el largo plazo es del 61% de la discrepancia en cada a~no, ceteris paribus. Nuestro enfoque complementa la teor a de la `q' de Tobin y, de acuerdo a como est e valorada la empresa en el mercado de capitales (o sea, el precio de sus acciones), el inversor emitir a m as acciones, tomar a deuda mediante la emisi on de bonos o cr editos bancarios, o usar a capital propio para nanciar la inversi on.