Contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico

Es esta cuestión de manifiesta trascendencia e indudable interés nacional. Se trata de defender la integridad del territorio argentino y el mismo principio de la integridad territorial, consagrado entre otros instrumentos internacionales por la Carta de las Naciones Unidas (art. 2, párr. 4 ) y en cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardón, Raúl
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10827
Aporte de:
id I33-R139123456789-10827
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic SOBERANÍA
RELACIONES INTERNACIONALES
HIELOS CONTINENTALES
FRONTERAS
spellingShingle SOBERANÍA
RELACIONES INTERNACIONALES
HIELOS CONTINENTALES
FRONTERAS
Cardón, Raúl
Contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico
topic_facet SOBERANÍA
RELACIONES INTERNACIONALES
HIELOS CONTINENTALES
FRONTERAS
description Es esta cuestión de manifiesta trascendencia e indudable interés nacional. Se trata de defender la integridad del territorio argentino y el mismo principio de la integridad territorial, consagrado entre otros instrumentos internacionales por la Carta de las Naciones Unidas (art. 2, párr. 4 ) y en cuya virtud y sin mengua de otros argumentos reivindicamos firmemente desde hace un siglo y medio, aunque con algunas sensibles y sorprendentes excepciones, nuestro derecho a la restitución de las Malvinas. El valor económico de este territorio puede ser limitado, aunque muchos destacan el hecho de que encierra una importantísima reserva de agua natural y constituye un centro turístico de atracción internacional, declarado por la UNESCO patrimonio natural de Ja humanidad. Tampoco puede soslayarse el hecho ele que ese territorio alberga, si no tocias, buena parte de las fuentes del Río Santa Cruz, principal vía fluvial de nuestro extremo sur. Si como algunos alegan una porción de esa fuente está del lacio incuestionablemente chileno, no ganaremos nada con que esa proporción aumente, sino que crecerán las dificultades para mantener el control ele ese importante recurso hidrográfico…
format Artículo
author Cardón, Raúl
author_facet Cardón, Raúl
author_sort Cardón, Raúl
title Contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico
title_short Contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico
title_full Contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico
title_fullStr Contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico
title_full_unstemmed Contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico
title_sort contribución al estudio del problema de los hielos continentales patagónicos desde el punto de vista jurídico
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10827
work_keys_str_mv AT cardonraul contribucionalestudiodelproblemadeloshieloscontinentalespatagonicosdesdeelpuntodevistajuridico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524994658306