Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales

Los discursos oficiales pronunciados entre el 17 de mayo y el 17 de julio de 1910 en la Ciudad de Buenos Aires permiten conocer las interpretaciones del pasado, las evaluaciones del presente y las expectativas con respecto al futuro que manifestaron los oradores al participar de actos y ceremonias p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carsen, María Victoria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10502
Aporte de:
id I33-R139123456789-10502
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic DISCURSOS
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE BUENOS AIRES
REVOLUCION DE MAYO
spellingShingle DISCURSOS
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE BUENOS AIRES
REVOLUCION DE MAYO
Carsen, María Victoria
Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales
topic_facet DISCURSOS
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA DE BUENOS AIRES
REVOLUCION DE MAYO
description Los discursos oficiales pronunciados entre el 17 de mayo y el 17 de julio de 1910 en la Ciudad de Buenos Aires permiten conocer las interpretaciones del pasado, las evaluaciones del presente y las expectativas con respecto al futuro que manifestaron los oradores al participar de actos y ceremonias para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo. Parece interesante analizar, entre las numerosas publicaciones periódicas que aparecían entonces, la excepcional revista Derecho, Historia y Letras dirigida por Estanislao Zeballos1, cuya lectura permite conocer en forma no fragmentaria el discurso oficial del Centenario2. Ello a través de la selección de los discursos de mayor riqueza con respecto a los mensajes emitidos. Los oradores dejan entrever la necesidad de hacer un balance del camino recorrido y, lo que resultaba aún de mayor relevancia en la intención oficial, presentar la Argentina al mundo. En palabras del presidente José Figueroa Alcorta (1906-1910), la Argentina celebraba “ofreciendo al mundo el espectáculo de un pueblo que absorto en la faena de su prosperidad y engrandecimiento, se yergue, no obstante, [...] ante la evocación de sus orígenes históricos...
format Artículo
author Carsen, María Victoria
author_facet Carsen, María Victoria
author_sort Carsen, María Victoria
title Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales
title_short Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales
title_full Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales
title_fullStr Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales
title_full_unstemmed Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales
title_sort mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10502
work_keys_str_mv AT carsenmariavictoria mayode1910elimaginarioatravesdelosdiscursosoficiales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524596199425