Análisis de Negociaciones e Integración Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur) puede ser considerado como un exitoso régimen interestatal, creado y sostenido por múltiples y frecuentes negociaciones internacionales que han determinado, a través del tiempo, los contenidos, las formas, los alcances y los ritmos del esquema de integración subre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cimadamore, Alberto D.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10190
Aporte de:
id I33-R139123456789-10190
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic INTEGRACION REGIONAL
MERCOSUR
NEGOCIACION
ECONOMIA POLITICA
spellingShingle INTEGRACION REGIONAL
MERCOSUR
NEGOCIACION
ECONOMIA POLITICA
Cimadamore, Alberto D.
Análisis de Negociaciones e Integración Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el Mercosur
topic_facet INTEGRACION REGIONAL
MERCOSUR
NEGOCIACION
ECONOMIA POLITICA
description El Mercado Común del Sur (Mercosur) puede ser considerado como un exitoso régimen interestatal, creado y sostenido por múltiples y frecuentes negociaciones internacionales que han determinado, a través del tiempo, los contenidos, las formas, los alcances y los ritmos del esquema de integración subregional. Sin embargo, el proceso de integración que llevan adelante los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y asociados (Bolivia y Chile) del Mercosur, no ha sido hasta el presente objeto de un estudio sistemático que utilice marcos teóricos o analíticos propios de las negociaciones internacionales. La mayoría de los estudios sobre el Mercosur se concentran sobre variables en niveles de análisis nacionales e internacionales (económicas y políticas), sin abordar sistemáticamente las variables que en múltiples niveles de análisis (internacional, nacional y sub-nacional) están comúnmente presentes en las frecuentes negociaciones del proceso de integración regional, y constituyen el núcleo del enfoque del Análisis de las Negociaciones (por ejemplo, partes, fracciones, intereses, zonas de acuerdo, tácticas, estrategias, etc.)...
format Artículo
author Cimadamore, Alberto D.
author_facet Cimadamore, Alberto D.
author_sort Cimadamore, Alberto D.
title Análisis de Negociaciones e Integración Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el Mercosur
title_short Análisis de Negociaciones e Integración Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el Mercosur
title_full Análisis de Negociaciones e Integración Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el Mercosur
title_fullStr Análisis de Negociaciones e Integración Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el Mercosur
title_full_unstemmed Análisis de Negociaciones e Integración Regional: Apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el Mercosur
title_sort análisis de negociaciones e integración regional: apuntes para una nueva agenda de investigación sobre el mercosur
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10190
work_keys_str_mv AT cimadamorealbertod analisisdenegociacioneseintegracionregionalapuntesparaunanuevaagendadeinvestigacionsobreelmercosur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524054085633