Los viajes del doctor Vellard

Resumen: Para la mayoría de los americanistas Jehan A. Vellard (1901-1996) es un desconocido. Para muchos es apenas una referencia bibliográfica más, y para otros tan solo el médico que acompañó al Mato Grosso a Claude Lévi-Strauss. Definitivamente Vellard no es un contemporáneo: su obra resulta a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villar, Diego
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10133
Aporte de:
id I33-R139123456789-10133
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ETNOLOGIA
AMERICANISMO
ANTROPOLOGIA
VIAJES Y DESCRIPCIONES
GRUPOS ETNICOS
HISTORIA CULTURAL
spellingShingle ETNOLOGIA
AMERICANISMO
ANTROPOLOGIA
VIAJES Y DESCRIPCIONES
GRUPOS ETNICOS
HISTORIA CULTURAL
Villar, Diego
Los viajes del doctor Vellard
topic_facet ETNOLOGIA
AMERICANISMO
ANTROPOLOGIA
VIAJES Y DESCRIPCIONES
GRUPOS ETNICOS
HISTORIA CULTURAL
description Resumen: Para la mayoría de los americanistas Jehan A. Vellard (1901-1996) es un desconocido. Para muchos es apenas una referencia bibliográfica más, y para otros tan solo el médico que acompañó al Mato Grosso a Claude Lévi-Strauss. Definitivamente Vellard no es un contemporáneo: su obra resulta anticuada, poco glamorosa y carece de potencia heurística, mientras que su autor se presenta como un ancestro incómodo, antipático, que nadie reivindica. Sin embargo, contentarse con este diagnóstico sería demasiado fácil. El descarte disciplinar de la figura de Vellard deja escapar una personalidad polifacética, testigo de tiempos críticos para el Chaco, los Andes o la Amazonía, y al mismo tiempo una obra que combina la etnografía, la antropología física, la lingüística, la arqueología y la biología. Se trata, entonces, de revisar desapasionadamente algunas de las expediciones científicas que Vellard realiza para el Museo del Trocadero en la década de 1930, en particular los viajes al Paraguay (1931-1932) en vísperas de la guerra del Chaco y al Mato Grosso (1938) en la famosa expedición con Lévi-Strauss, y de repasar las circunstancias específicas en las cuales se conformó una parte de las colecciones del museo. Al mismo tiempo, el análisis permite echar luz sobre las ambigüedades del legado personal y científico de Vellard.
format Artículo
author Villar, Diego
author_facet Villar, Diego
author_sort Villar, Diego
title Los viajes del doctor Vellard
title_short Los viajes del doctor Vellard
title_full Los viajes del doctor Vellard
title_fullStr Los viajes del doctor Vellard
title_full_unstemmed Los viajes del doctor Vellard
title_sort los viajes del doctor vellard
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10133
work_keys_str_mv AT villardiego losviajesdeldoctorvellard
AT villardiego theexpeditionsofdrvellard
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523952373762