Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes

Resumen: El presente proyecto de investigación -con acción en el territorio de los vecinos del Barrio San Francisquito, intenta reflejar nuestra visión en adecuar modos de construir, habitar y pensar como experiencia de salvación comunitaria desde una geocultura determinada. Esta conceptualización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinosa, Ana E., Aradas Díaz, María Elena, Fernández, C., Álvarez J., Enría, G., Fideleff, Sofía, Quaglino, C., Coradello, J., Baraldi, M., Tabbuso, M., Dulcich, B., Cullen, C., Brignoli, O., Serra, F., Demicco, O., Santa Cruz, D., Asenjo, F., Maderna, J., Vignoli, A., Roncoroni, L., Chenevier, Delfín Tua
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9828
Aporte de:
id I33-R139-123456789-9828
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic VIVIENDA ECONOMICA
RECICLAJE
PLASTICOS
spellingShingle VIVIENDA ECONOMICA
RECICLAJE
PLASTICOS
Espinosa, Ana E.
Aradas Díaz, María Elena
Fernández, C.
Álvarez J.
Enría, G.
Fideleff, Sofía
Quaglino, C.
Coradello, J.
Baraldi, M.
Tabbuso, M.
Dulcich, B.
Cullen, C.
Brignoli, O.
Serra, F.
Demicco, O.
Santa Cruz, D.
Asenjo, F.
Maderna, J.
Vignoli, A.
Roncoroni, L.
Chenevier, Delfín Tua
Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes
topic_facet VIVIENDA ECONOMICA
RECICLAJE
PLASTICOS
description Resumen: El presente proyecto de investigación -con acción en el territorio de los vecinos del Barrio San Francisquito, intenta reflejar nuestra visión en adecuar modos de construir, habitar y pensar como experiencia de salvación comunitaria desde una geocultura determinada. Esta conceptualización y modos de posicionarnos como introducción en el marco de nuestro proyecto académico dan cuenta por dónde andaremos buscando vestigios… En principio trabajamos con una herramienta técnica para aplastar las botellas de una manera más eficiente; material necesario y fundamental para elaborar nuestro objeto de estudio e investigación, fue desarrollada por los alumnos de la Escuela Técnica San Francisquito, pues, y según el relato que hemos escuchado de su Director, Alexis Alsop, la concreción de dicho utensilio, proviene de una búsqueda que se origina con la necesidad imperiosa de ayudar a la abuela de un alumno, que realizaba dicha labor, aplastando las botellas con los pies. Basados en el pensamiento descrito y expresado íntegramente en los párrafos anteriores se propone un nuevo prototipo de paredes que intenta superar y mejorar la propuesta original que utilizaba dicho aplastador según indagaciones que le precedieron mediante una investigación anterior de la cual la presente es continuidad. El mismo resurge ante el compromiso y dedicación de los alumnos de 5º año de la carrera de ingeniería ambiental que aceptan el desafío de compartir sus saberes técnicos universitarios integrándolos a los saberes del nivel secundario de los jóvenes de la escuela. El fin es transferir la experiencia en el “aprender a saber hacer” con la comunidad del Barrio San Francisquito, mediados por la institución educativa que le es confiable. Es generar puentes colaborativos entre la Facultad, la Escuela y el Barrio como instrumento fundante de una construcción colectiva del conocimiento disponible que debe ser asequible para cualquier persona, familia o grupo que necesite disponer de él.
format Artículo
author Espinosa, Ana E.
Aradas Díaz, María Elena
Fernández, C.
Álvarez J.
Enría, G.
Fideleff, Sofía
Quaglino, C.
Coradello, J.
Baraldi, M.
Tabbuso, M.
Dulcich, B.
Cullen, C.
Brignoli, O.
Serra, F.
Demicco, O.
Santa Cruz, D.
Asenjo, F.
Maderna, J.
Vignoli, A.
Roncoroni, L.
Chenevier, Delfín Tua
author_facet Espinosa, Ana E.
Aradas Díaz, María Elena
Fernández, C.
Álvarez J.
Enría, G.
Fideleff, Sofía
Quaglino, C.
Coradello, J.
Baraldi, M.
Tabbuso, M.
Dulcich, B.
Cullen, C.
Brignoli, O.
Serra, F.
Demicco, O.
Santa Cruz, D.
Asenjo, F.
Maderna, J.
Vignoli, A.
Roncoroni, L.
Chenevier, Delfín Tua
author_sort Espinosa, Ana E.
title Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes
title_short Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes
title_full Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes
title_fullStr Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes
title_full_unstemmed Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes
title_sort botellas de pet aplastadas verticalmente b-pet-av destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9828
work_keys_str_mv AT espinosaanae botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT aradasdiazmariaelena botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT fernandezc botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT alvarezj botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT enriag botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT fideleffsofia botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT quaglinoc botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT coradelloj botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT baraldim botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT tabbusom botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT dulcichb botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT cullenc botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT brignolio botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT serraf botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT demiccoo botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT santacruzd botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT asenjof botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT madernaj botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT vignolia botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT roncoronil botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
AT chenevierdelfintua botellasdepetaplastadasverticalmentebpetavdestinadasaintegrarpartesconstructivasdeviviendaseconomicasverificacionsobresucontribucionafavorecerelbienestarambientalinteriorconimpactoenlasaluddesushabitantes
_version_ 1807949136827252736
spelling I33-R139-123456789-98282024-03-19T17:37:44Z Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes Espinosa, Ana E. Aradas Díaz, María Elena Fernández, C. Álvarez J. Enría, G. Fideleff, Sofía Quaglino, C. Coradello, J. Baraldi, M. Tabbuso, M. Dulcich, B. Cullen, C. Brignoli, O. Serra, F. Demicco, O. Santa Cruz, D. Asenjo, F. Maderna, J. Vignoli, A. Roncoroni, L. Chenevier, Delfín Tua VIVIENDA ECONOMICA RECICLAJE PLASTICOS Resumen: El presente proyecto de investigación -con acción en el territorio de los vecinos del Barrio San Francisquito, intenta reflejar nuestra visión en adecuar modos de construir, habitar y pensar como experiencia de salvación comunitaria desde una geocultura determinada. Esta conceptualización y modos de posicionarnos como introducción en el marco de nuestro proyecto académico dan cuenta por dónde andaremos buscando vestigios… En principio trabajamos con una herramienta técnica para aplastar las botellas de una manera más eficiente; material necesario y fundamental para elaborar nuestro objeto de estudio e investigación, fue desarrollada por los alumnos de la Escuela Técnica San Francisquito, pues, y según el relato que hemos escuchado de su Director, Alexis Alsop, la concreción de dicho utensilio, proviene de una búsqueda que se origina con la necesidad imperiosa de ayudar a la abuela de un alumno, que realizaba dicha labor, aplastando las botellas con los pies. Basados en el pensamiento descrito y expresado íntegramente en los párrafos anteriores se propone un nuevo prototipo de paredes que intenta superar y mejorar la propuesta original que utilizaba dicho aplastador según indagaciones que le precedieron mediante una investigación anterior de la cual la presente es continuidad. El mismo resurge ante el compromiso y dedicación de los alumnos de 5º año de la carrera de ingeniería ambiental que aceptan el desafío de compartir sus saberes técnicos universitarios integrándolos a los saberes del nivel secundario de los jóvenes de la escuela. El fin es transferir la experiencia en el “aprender a saber hacer” con la comunidad del Barrio San Francisquito, mediados por la institución educativa que le es confiable. Es generar puentes colaborativos entre la Facultad, la Escuela y el Barrio como instrumento fundante de una construcción colectiva del conocimiento disponible que debe ser asequible para cualquier persona, familia o grupo que necesite disponer de él. Abstract: The present research project - with action in the territory of the neighbors of Barrio San Francisquito, tries to reflect our vision in adapting ways of building, inhabiting and thinking as an experience of community salvation from a specific geoculture. This conceptualization and ways of positioning ourselves as an introduction in the framework of our academic project show where we are looking for vestiges ... In principle we work with a technical tool to crush the bottles in a more efficient, necessary and fundamental material to develop our object of study and research, it was developed by the students of the San Francisquito Technical School, then, and according to the story we have heard from its Director, Alexis Alsop, the concretion of said utensil, comes from a search that originates with the imperative need to help the grandmother of a student, who performed such work, crushing the bottles with his feet. Based on the thought described and expressed in full in the previous paragraphs, a new prototype of walls is proposed that attempts to overcome and improve the original proposal that said crusher used according to inquiries that preceded it through an earlier investigation of which this is continuity. The same one resurfaces before the commitment and dedication of the students of 5th year of the environmental engineering career that accept the challenge of sharing their university technical knowledge integrating them to the secondary level knowledge of the young people of the School to transfer the experience in the "learn to know how to do" with the Community of Barrio San Francisquito, mediated by the educational institution that is reliable. It is to generate collaborative bridges between the faculty, the school and the Neighborhood as a founding instrument of a collective construction of the available knowledge that must be affordable for any person, family or group that needs to have it available. 2020-04-29T20:10:33Z 2020-04-29T20:10:33Z 2019 Artículo Espinosa, A.E., et al. Botellas de PET aplastadas verticalmente B-PET-AV destinadas a integrar partes constructivas de viviendas económicas : verificación sobre su contribución a favorecer el bienestar ambiental interior con impacto en la salud de sus habitantes [en línea]. Energeia. 2019, 16(16). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9828 1668-1622 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9828 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional Energeia. 2019, 16(16)