Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado
La Cuenca del Salado es una importante zona ganadera del país, queha sufrido un cambio en el sistema de producción ganadero debido al proceso de agriculturización, lo cual ha generado un aumento de la carga animal. En esta zona la vegetación predominante es el pastizal natural, los cuales present...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19677 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-19677 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-196772025-04-08T05:02:01Z Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado Cabarcos, Segundo Heguy, Bárbara Lamarche, Luciano RAIGRAS BIOMASA La Cuenca del Salado es una importante zona ganadera del país, queha sufrido un cambio en el sistema de producción ganadero debido al proceso de agriculturización, lo cual ha generado un aumento de la carga animal. En esta zona la vegetación predominante es el pastizal natural, los cuales presentan un máximo de productividad desde finales de primavera hasta principios del verano, con sus momentos más críticos durante el invierno. Por esta razón, la menor disponibilidad durante el invierno es una limitante de los sistemas ganaderos basados en recursos pastoriles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de biomasa de siete variedades de raigrás anual como alternativa durante la época de menor tasa de crecimiento del pastizal natural. El ensayo se llevó a cabo en el Establecimiento “La Espadaña”, ubicado a 5 km de la localidad de Verónica, Provincia de Buenos Aires. Se sembraron siete variedades el día 15 de abril de 2018, en un lote de dos hectáreas, cuya capacidad de uso se clasifica como IVws. Se realizaron tres cortes de la biomasa: el 7 de agosto, 27 de septiembre y el 26 de octubre, para determinar la producción de materia seca y estimar la biomasa acumulada además de la productividad de las variedades. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA y las medias se compararon mediante el test de Tukey. La biomasa acumulada fue significativamente mayor en el mes de octubre (4838 kgMS/ha), valores intermedios se registraron el mes de septiembre (1707 kgMS/ha) y el menor valor se estimó en el mes de agosto (905 kgMS/ha). La variedad T1 fue la que significativamente produjo mayor biomasa acumulada (9306kgMS/ha), la menor producción se evidencio en la variedad D5 (5815 KgMS/ha) y las restantes variedades produjeron valores intermedios. En cuanto a la productividad las variedades fueron similares, no se evidenciaron diferencias entre las diploides y tetraploides. Los resultados de este trabajo mostrarían que el raigrás anual es un verdeo de invierno con buena producción de biomasa para esta zona, pero no se evidenciaron diferencias entre los biotipos, probablemente a causa de las limitaciones edáficas que presenta el potrero donde se realizó el ensayo, impidiendo así expresar el potencialidad de cada variedad. Estos resultados permitieron a conocer las tasas de crecimiento, en particular la de invierno, con las cuales es posible determinar la frecuencia de pastoreo, siendo una herramienta valiosa para hacer un uso eficiente de estos recursos en planteos ganaderos de la Cuenca del Salado. 2025-04-07T14:31:30Z 2025-04-07T14:31:30Z 2020 Trabajo final de grado https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19677 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
RAIGRAS BIOMASA |
spellingShingle |
RAIGRAS BIOMASA Cabarcos, Segundo Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado |
topic_facet |
RAIGRAS BIOMASA |
description |
La Cuenca del Salado es una importante zona ganadera del país, queha sufrido un cambio en el
sistema de producción ganadero debido al proceso de agriculturización, lo cual ha generado un
aumento de la carga animal. En esta zona la vegetación predominante es el pastizal natural, los
cuales presentan un máximo de productividad desde finales de primavera hasta principios del
verano, con sus momentos más críticos durante el invierno. Por esta razón, la menor
disponibilidad durante el invierno es una limitante de los sistemas ganaderos basados en recursos
pastoriles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de biomasa de siete
variedades de raigrás anual como alternativa durante la época de menor tasa de crecimiento del
pastizal natural. El ensayo se llevó a cabo en el Establecimiento “La Espadaña”, ubicado a 5 km de
la localidad de Verónica, Provincia de Buenos Aires. Se sembraron siete variedades el día 15 de
abril de 2018, en un lote de dos hectáreas, cuya capacidad de uso se clasifica como IVws. Se
realizaron tres cortes de la biomasa: el 7 de agosto, 27 de septiembre y el 26 de octubre, para
determinar la producción de materia seca y estimar la biomasa acumulada además de la
productividad de las variedades. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante
ANOVA y las medias se compararon mediante el test de Tukey. La biomasa acumulada fue
significativamente mayor en el mes de octubre (4838 kgMS/ha), valores intermedios se registraron
el mes de septiembre (1707 kgMS/ha) y el menor valor se estimó en el mes de agosto (905
kgMS/ha). La variedad T1 fue la que significativamente produjo mayor biomasa acumulada
(9306kgMS/ha), la menor producción se evidencio en la variedad D5 (5815 KgMS/ha) y las
restantes variedades produjeron valores intermedios. En cuanto a la productividad las variedades
fueron similares, no se evidenciaron diferencias entre las diploides y tetraploides. Los resultados
de este trabajo mostrarían que el raigrás anual es un verdeo de invierno con buena producción de
biomasa para esta zona, pero no se evidenciaron diferencias entre los biotipos, probablemente a
causa de las limitaciones edáficas que presenta el potrero donde se realizó el ensayo, impidiendo
así expresar el potencialidad de cada variedad. Estos resultados permitieron a conocer las tasas de
crecimiento, en particular la de invierno, con las cuales es posible determinar la frecuencia de
pastoreo, siendo una herramienta valiosa para hacer un uso eficiente de estos recursos en
planteos ganaderos de la Cuenca del Salado. |
author2 |
Heguy, Bárbara |
author_facet |
Heguy, Bárbara Cabarcos, Segundo |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Cabarcos, Segundo |
author_sort |
Cabarcos, Segundo |
title |
Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado |
title_short |
Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado |
title_full |
Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado |
title_fullStr |
Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la Cuenca del Salado |
title_sort |
evaluación de la producción de biomasa en diferentes variedades de raigrás anual en el noreste de la cuenca del salado |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19677 |
work_keys_str_mv |
AT cabarcossegundo evaluaciondelaproducciondebiomasaendiferentesvariedadesderaigrasanualenelnorestedelacuencadelsalado |
_version_ |
1842580107614486528 |