Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino

El estudio de la relación entre bioética y derecho ha sido una de las cuestiones centrales abordados por el jurista italiano Francesco D’Agostino. En este trabajo se analiza cómo el jurista italiano contextualiza el surgimiento de la bioética como nueva reflexión interdisciplinaria en medio de las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lafferrière, Jorge Nicolás
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Navarra 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19241
Aporte de:
id I33-R139-123456789-19241
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-192412025-02-11T05:02:11Z Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino Law and Bioethics in the Thought of Francesco D’Agostino Lafferrière, Jorge Nicolás D’Agostino, Francesco DERECHO BIOETICA BIODERECHO El estudio de la relación entre bioética y derecho ha sido una de las cuestiones centrales abordados por el jurista italiano Francesco D’Agostino. En este trabajo se analiza cómo el jurista italiano contextualiza el surgimiento de la bioética como nueva reflexión interdisciplinaria en medio de las posiciones nihilistas propias de la posmodernidad y la irrupción del poder tecnomórfico. D’Agostino sistematiza los modos en que la bioética y el derecho se relacionan y ofrece cuatro paradigmas bajo los cuales se analizan las repercusiones jurídicas de la bioética: formalista, individual-liberal, procedimental y relacional. El trabajo analiza luego este paradigma relacional que promueve D’Agostino y que considera a la bioética y el bioderecho como dos sistemas que manejan códigos distintos sobre la relacionalidad: la ética, el código bueno/malo; el derecho, justo/injusto. La relacionalidad supone también reconocer la fragilidad humana, como respuesta a una tendencia a la exaltación de la autonomía personal que tiende a sofocar a la bioética. Para D’Agostino, el derecho está llamado a poner límites al poder tecnomórfico en salvaguarda de los derechos fundamentales de la persona humana. The study of the relationship between bioethics and law has been one of the central issues in the thinking of Francesco D’Agostino. This paper analyzes how the Italian jurist contextualizes the emergence of bioethics as a new interdisciplinary reflection amidst the nihilistic positions typical of postmodernity and the advent of technomorphic power. D’Agostino systematizes the ways in which bioethics and law relate and provides four paradigms under which the legal repercussions of bioethics are analyzed: formalist, individual-liberal, procedural, and relational. The paper then examines this relational paradigm promoted by D’Agostino, which considers bioethics and biolaw as two systems that handle different codes regarding relationality: ethics, the good/ bad code; law, just/unjust. Relationality also implies recognizing human fragility, as a response to a tendency to exalt personal autonomy that tends to stifle bioethics. According to D’Agostino, the law is called upon to set limits on technomorphic power to safeguard the fundamental rights of the human person. 2024-12-17T15:51:05Z 2024-12-17T15:51:05Z 2024 Artículo 2254-6243 0211-4526 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19241 10.15581/011.91.008 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad de Navarra Persona y Derecho. 2024, 91(2)
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic D’Agostino, Francesco
DERECHO
BIOETICA
BIODERECHO
spellingShingle D’Agostino, Francesco
DERECHO
BIOETICA
BIODERECHO
Lafferrière, Jorge Nicolás
Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino
topic_facet D’Agostino, Francesco
DERECHO
BIOETICA
BIODERECHO
description El estudio de la relación entre bioética y derecho ha sido una de las cuestiones centrales abordados por el jurista italiano Francesco D’Agostino. En este trabajo se analiza cómo el jurista italiano contextualiza el surgimiento de la bioética como nueva reflexión interdisciplinaria en medio de las posiciones nihilistas propias de la posmodernidad y la irrupción del poder tecnomórfico. D’Agostino sistematiza los modos en que la bioética y el derecho se relacionan y ofrece cuatro paradigmas bajo los cuales se analizan las repercusiones jurídicas de la bioética: formalista, individual-liberal, procedimental y relacional. El trabajo analiza luego este paradigma relacional que promueve D’Agostino y que considera a la bioética y el bioderecho como dos sistemas que manejan códigos distintos sobre la relacionalidad: la ética, el código bueno/malo; el derecho, justo/injusto. La relacionalidad supone también reconocer la fragilidad humana, como respuesta a una tendencia a la exaltación de la autonomía personal que tiende a sofocar a la bioética. Para D’Agostino, el derecho está llamado a poner límites al poder tecnomórfico en salvaguarda de los derechos fundamentales de la persona humana.
format Artículo
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_sort Lafferrière, Jorge Nicolás
title Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino
title_short Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino
title_full Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino
title_fullStr Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino
title_full_unstemmed Derecho y bioética en el pensamiento de Francesco D’Agostino
title_sort derecho y bioética en el pensamiento de francesco d’agostino
publisher Universidad de Navarra
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19241
work_keys_str_mv AT lafferrierejorgenicolas derechoybioeticaenelpensamientodefrancescodagostino
AT lafferrierejorgenicolas lawandbioethicsinthethoughtoffrancescodagostino
_version_ 1823865136956309504