Informe de Economía e Instituciones

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Necesidad de un marco jurídico estable para el desarrollo de infraestructuras, el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Riva, Ignacio M. de la, Sanchis Muñoz, Gerardo, Moreno, Carolina
Otros Autores: Resico, Marcelo F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1920
Aporte de:
id I33-R139-123456789-1920
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic ECONOMIA
INSTITUCIONES
POLITICA ECONOMICA
FUNCION PUBLICA
INVERSIONES
INFRAESTRUCTURA
ESTADO
DELINCUENCIA JUVENIL
INSEGURIDAD
spellingShingle ECONOMIA
INSTITUCIONES
POLITICA ECONOMICA
FUNCION PUBLICA
INVERSIONES
INFRAESTRUCTURA
ESTADO
DELINCUENCIA JUVENIL
INSEGURIDAD
Riva, Ignacio M. de la
Sanchis Muñoz, Gerardo
Moreno, Carolina
Informe de Economía e Instituciones
topic_facet ECONOMIA
INSTITUCIONES
POLITICA ECONOMICA
FUNCION PUBLICA
INVERSIONES
INFRAESTRUCTURA
ESTADO
DELINCUENCIA JUVENIL
INSEGURIDAD
description Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Necesidad de un marco jurídico estable para el desarrollo de infraestructuras, el autor estudia a las redes de infraestructura como un factor decisivo para el desarrollo de cualquier nación. En primer término resalta la necesidad de atender a ciertos rasgos comunes entre las distintas infraestructuras a la hora de diseñar las políticas e instrumentos jurídicos tendientes a favorecer su expansión. Se destaca la demanda de importantes inversiones y tiempos prolongados para la construcción, que exige la necesidad de esquemas de financiamiento de largo plazo. Siendo estas inversiones ‘‘costos hundidos’’ muy vulnerables al cambio de reglas. En conclusión el autor enfatiza la necesidad de un marco jurídico que proteja al inversor y genere un clima de confianza, indispensable para que tal corriente inversora se genere. En la segunda columna, La Recuperación de la Función Pública, el autor comienza enfatizando la necesidad de una reconstrucción institucional de la Función Pública para lograr idoneidad, imparcialidad y competencia funcionaria en un país. Plantea que la idoneidad garantiza la conducta clave del Estado que no solo debe centrarse en la eficiencia o efectividad y que es a su vez el ingrediente fundamental de la justicia. Luego, para concluir argumenta que la ¨calidad institucional¨ es la calidad de los funcionarios que componen las instituciones y que la generación de un servicio civil imparcial y competente, lleva a una dirigencia idónea, por que el contagio por imitación es directo. Cerrando con la idea de reforzar un círculo virtuoso de la idoneidad entre la diligencia política y estatal. En la tercera columna, El Problema del Delito en la Argentina: Una mirada sobre la delincuencia, la violencia y el sentimiento de inseguridad, la autora destaca la importancia de abarcar el problema generalizado del delito desde su doble perspectiva: considerar tanto el hecho delictivo en si mismo como el sentimiento o miedo al delito presente en la sociedad. Se plantea tanto la percepción de una sensación de inseguridad y de violencia como la ausencia de un horizonte estratégico de desarrollo capaz de convocar al conjunto de la sociedad a un proyecto común, que impide el desarrollo humano y bienestar de la población. Se hace una Tipología del delincuente que demuestra que los mismos no pueden ser caracterizados según su condición social baja por que un porcentaje considerable de las victimas de agresiones describe a los mismos como pertenecientes al estrato medio. Además se resalta un alto nivel de delincuencia juvenil. En fin, se recomienda que para solucionar este problema los jóvenes deberían disponer de una posibilidad de reeducación y reinserción en la sociedad.
author2 Resico, Marcelo F.
author_facet Resico, Marcelo F.
Riva, Ignacio M. de la
Sanchis Muñoz, Gerardo
Moreno, Carolina
format Artículo
author Riva, Ignacio M. de la
Sanchis Muñoz, Gerardo
Moreno, Carolina
author_sort Riva, Ignacio M. de la
title Informe de Economía e Instituciones
title_short Informe de Economía e Instituciones
title_full Informe de Economía e Instituciones
title_fullStr Informe de Economía e Instituciones
title_full_unstemmed Informe de Economía e Instituciones
title_sort informe de economía e instituciones
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1920
work_keys_str_mv AT rivaignaciomdela informedeeconomiaeinstituciones
AT sanchismunozgerardo informedeeconomiaeinstituciones
AT morenocarolina informedeeconomiaeinstituciones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820525136216064