Cuadros de Saer

En La mayor (1975), Juan José Saer describió Campo de trigo de los cuervos de Van Gogh. En Glosa (1986), hizo lo propio con un dripping de una artista imaginaria, Rita Fonseca, transfiguración santafesina de Jackson Pollock. Nos proponemos demostrar en nuestro artículo que a través de estas descripc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scavino, Dardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18824
Aporte de:
id I33-R139-123456789-18824
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-188242024-09-24T05:01:27Z Cuadros de Saer Saer’s paintings Scavino, Dardo Saer, Juan José, 1937-2005 PINTURA IMPRESIONISMO EXPRESIONISMO ABSTRACTO ECFRASIS LITERATURA ARGENTINA En La mayor (1975), Juan José Saer describió Campo de trigo de los cuervos de Van Gogh. En Glosa (1986), hizo lo propio con un dripping de una artista imaginaria, Rita Fonseca, transfiguración santafesina de Jackson Pollock. Nos proponemos demostrar en nuestro artículo que a través de estas descripciones Saer puso en evidencia las mutaciones de su estética antes y después de El entenado (1980). In La mayor (1975), Juan José Saer described Van Gogh’s Wheatfield with Crows. In Glosa (1986), he did the same with a dripping of an imaginary artist, Rita Fonseca, a Santa Fe transfiguration of Jackson Pollock. In our article, we intend to show that through these descriptions Saer revealed the mutations of his aesthetics before and after El entenado (1980). 2024-09-23T22:11:15Z 2024-09-23T22:11:15Z 2024 Artículo 0326-3363 (impreso) 2683-7897 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18824 10.46553/LET.89.2024.p243-257 CC-BY-NC-SA 4.0 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Letras 2024 (89)
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Saer, Juan José, 1937-2005
PINTURA
IMPRESIONISMO
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
ECFRASIS
LITERATURA ARGENTINA
spellingShingle Saer, Juan José, 1937-2005
PINTURA
IMPRESIONISMO
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
ECFRASIS
LITERATURA ARGENTINA
Scavino, Dardo
Cuadros de Saer
topic_facet Saer, Juan José, 1937-2005
PINTURA
IMPRESIONISMO
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
ECFRASIS
LITERATURA ARGENTINA
description En La mayor (1975), Juan José Saer describió Campo de trigo de los cuervos de Van Gogh. En Glosa (1986), hizo lo propio con un dripping de una artista imaginaria, Rita Fonseca, transfiguración santafesina de Jackson Pollock. Nos proponemos demostrar en nuestro artículo que a través de estas descripciones Saer puso en evidencia las mutaciones de su estética antes y después de El entenado (1980).
format Artículo
author Scavino, Dardo
author_facet Scavino, Dardo
author_sort Scavino, Dardo
title Cuadros de Saer
title_short Cuadros de Saer
title_full Cuadros de Saer
title_fullStr Cuadros de Saer
title_full_unstemmed Cuadros de Saer
title_sort cuadros de saer
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18824
work_keys_str_mv AT scavinodardo cuadrosdesaer
AT scavinodardo saerspaintings
_version_ 1823865038898724864