Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones

Resumen: Las Redes de Aprendizaje-Servicio (RAyS) potencian el desempeño y la identidad de instituciones y actores que buscan construir un mundo más solidario. Este artículo describe, en un doble y complementario nivel, cómo liderar y gestionar RAyS (nivel estructural) y qué percepciones tienen a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avruj, Luz M., Ferrara, Candelaria, Peregalli, Andrés
Formato: Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18327
Aporte de:
id I33-R139-123456789-18327
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic APRENDIZAJE-SERVICIO
SOLIDARIDAD
APRENDIZAJE COLABORATIVO
MAPEO GLOBAL
TRANSFORMACION SOCIAL
spellingShingle APRENDIZAJE-SERVICIO
SOLIDARIDAD
APRENDIZAJE COLABORATIVO
MAPEO GLOBAL
TRANSFORMACION SOCIAL
Avruj, Luz M.
Ferrara, Candelaria
Peregalli, Andrés
Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones
topic_facet APRENDIZAJE-SERVICIO
SOLIDARIDAD
APRENDIZAJE COLABORATIVO
MAPEO GLOBAL
TRANSFORMACION SOCIAL
description Resumen: Las Redes de Aprendizaje-Servicio (RAyS) potencian el desempeño y la identidad de instituciones y actores que buscan construir un mundo más solidario. Este artículo describe, en un doble y complementario nivel, cómo liderar y gestionar RAyS (nivel estructural) y qué percepciones tienen actores relevantes a nivel global acerca del estado de situación y los desafíos del trabajo en red (nivel subjetivo). A nivel estructural se explora: concepciones, habilidades y condiciones que sustentan las RAyS, con base en el saber de experiencia del CLAYSS como fuente de información. A nivel subjetivo se explora: motivaciones para formar parte de RAyS; necesidades para expandir Aprendizaje-Servicio (AyS), oportunidades y desafíos para desarrollarlo. Ello se basa en dos Mapeos Globales (2019 y 2022, ZIGLA- CLAYSS) como fuente de información, los cuales relevaron, mediante cuestionarios y entrevistas, más de 1300 actores a nivel local, regional y mundial (redes, universidades y organizaciones públicas y privadas sin fines de lucro). Los resultados expresan, a nivel estructural, que el buen desarrollo de RAyS requiere compartir ciertas concepciones, desplegar determinadas habilidades y generar ciertas condiciones. Los resultados expresan, a nivel subjetivo, que las motivaciones para integrar una RAyS son: fortalecimiento de buenas prácticas y recursos; alianzas para incidir en la política pública; asistencia para los procesos de institucionalización. En cuanto a las necesidades a cubrir para expandir el AyS mediante el trabajo en red, se destaca: recursos humanos, financiamiento y colaboración. Se perciben como oportunidades para desarrollar el AyS: nuevas alianzas; compromiso con lo social pos pandemia. Y como desafíos: diferenciar el AyS de otros enfoques/prácticas; institucionalización; particularidades contextuales (inseguridad, inequidad). Las RAyS sostienen una trama de actores que traccionan colaborativamente y en la diversidad, objetivos comunes. Son estrategias de acción (nivel estructural) pero más aún, rasgo identitario de los actores; forma de ser, hacer y estar en el mundo (nivel subjetivo); comunidad que aprende de modo colaborativo.
format Parte de libro
author Avruj, Luz M.
Ferrara, Candelaria
Peregalli, Andrés
author_facet Avruj, Luz M.
Ferrara, Candelaria
Peregalli, Andrés
author_sort Avruj, Luz M.
title Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones
title_short Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones
title_full Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones
title_fullStr Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones
title_full_unstemmed Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones
title_sort redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones
publisher Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18327
work_keys_str_mv AT avrujluzm redesdeaprendizajeservicioconcepcioneshabilidadesycondiciones
AT ferraracandelaria redesdeaprendizajeservicioconcepcioneshabilidadesycondiciones
AT peregalliandres redesdeaprendizajeservicioconcepcioneshabilidadesycondiciones
_version_ 1807949568954859520
spelling I33-R139-123456789-183272024-06-26T05:02:10Z Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones Avruj, Luz M. Ferrara, Candelaria Peregalli, Andrés APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVO MAPEO GLOBAL TRANSFORMACION SOCIAL Resumen: Las Redes de Aprendizaje-Servicio (RAyS) potencian el desempeño y la identidad de instituciones y actores que buscan construir un mundo más solidario. Este artículo describe, en un doble y complementario nivel, cómo liderar y gestionar RAyS (nivel estructural) y qué percepciones tienen actores relevantes a nivel global acerca del estado de situación y los desafíos del trabajo en red (nivel subjetivo). A nivel estructural se explora: concepciones, habilidades y condiciones que sustentan las RAyS, con base en el saber de experiencia del CLAYSS como fuente de información. A nivel subjetivo se explora: motivaciones para formar parte de RAyS; necesidades para expandir Aprendizaje-Servicio (AyS), oportunidades y desafíos para desarrollarlo. Ello se basa en dos Mapeos Globales (2019 y 2022, ZIGLA- CLAYSS) como fuente de información, los cuales relevaron, mediante cuestionarios y entrevistas, más de 1300 actores a nivel local, regional y mundial (redes, universidades y organizaciones públicas y privadas sin fines de lucro). Los resultados expresan, a nivel estructural, que el buen desarrollo de RAyS requiere compartir ciertas concepciones, desplegar determinadas habilidades y generar ciertas condiciones. Los resultados expresan, a nivel subjetivo, que las motivaciones para integrar una RAyS son: fortalecimiento de buenas prácticas y recursos; alianzas para incidir en la política pública; asistencia para los procesos de institucionalización. En cuanto a las necesidades a cubrir para expandir el AyS mediante el trabajo en red, se destaca: recursos humanos, financiamiento y colaboración. Se perciben como oportunidades para desarrollar el AyS: nuevas alianzas; compromiso con lo social pos pandemia. Y como desafíos: diferenciar el AyS de otros enfoques/prácticas; institucionalización; particularidades contextuales (inseguridad, inequidad). Las RAyS sostienen una trama de actores que traccionan colaborativamente y en la diversidad, objetivos comunes. Son estrategias de acción (nivel estructural) pero más aún, rasgo identitario de los actores; forma de ser, hacer y estar en el mundo (nivel subjetivo); comunidad que aprende de modo colaborativo. Abstract: Service-Learning Networks (SLNs) enhance the performance and identity of institutions and actors that seek to build a world of more solidarity and care. This article describes, at a double and complementary level, how to lead and manage SLNs (structural level) and what perceptions relevant actors have about the state of affairs and challenges of networking at a global level (subjective level). At the structural level we explore conceptions, skills and conditions that support SLNs based on CLAYSS' knowledge of experience as a source of information. At the subjective level, we explore motivations to be part of SLNs; what is needed to expand Service-Learning (SL), opportunities and challenges to develop it. This is based on two Global Mappings (2019 and 2022, CLAYSSZIGLA) as sources of information; which surveyed more than 1300 actors at local, regional and global levels (networks, universities and public and non-profit organizations) through questionnaires and interviews. At a structural level the results show that the good development of SL requires sharing certain concepts, deploying certain skills and generating conditions. At a subjective level the results express that the motivations to integrate SLNs are: strengthening of good practices and resources; alliances to advocate toward public policy; assistance for institutionalization processes. In terms of the needs to be met to expand SL through networking, the following stand out: human resources, funding and collaboration. The following are perceived as opportunities to develop SL: new partnerships; commitment to post-pandemic social issues. And as challenges: differentiating SL from other approaches/practices; institutionalization; contextual particularities (insecurity, inequity). SLNs support webs of actors who work collaboratively and in diversity to achieve common goals. They are action strategies (structural level), but even more so, an identity trait of the actors; a way of being, doing and being in the world (subjective level); a community that learns collaboratively. 2024-06-25T11:08:08Z 2024-06-25T11:08:08Z 2023 Parte de libro Avruj, L. M., Ferrara, C., Peregalli, A. Redes de aprendizaje‐servicio: concepciones, habilidades y condiciones [en línea]. En: Catibiela, A., Ochoa, E., De Urquiza, M. (comps.). VI JIAS. Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje Servicio. Buenos Aires: CLAYSS, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18327 978-987-4487-61-2 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18327 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Catibiela, A., Ochoa, E., De Urquiza, M. (comps.). VI JIAS. Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje Servicio. Buenos Aires: CLAYSS, 2023