Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones
Resumen: La autora de este libro es Licenciada y Doctora en Psicología. Investigadora asistente del CONICET y miembro del equipo de Psicología Perinatal y de la primera infancia UBA – CIIPME - CONICET. Docente de la Universidad del Salvador. Este trabajo se centra en las vivencias de dolor en los b...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18256 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-18256 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-182562024-06-12T05:01:39Z Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones Moreno, José Eduardo 0000-0002-9613-0664 BEBES PREMATURO DOLOR NACIMIENTO NEONATOLOGIA RESEÑAS Resumen: La autora de este libro es Licenciada y Doctora en Psicología. Investigadora asistente del CONICET y miembro del equipo de Psicología Perinatal y de la primera infancia UBA – CIIPME - CONICET. Docente de la Universidad del Salvador. Este trabajo se centra en las vivencias de dolor en los bebés nacidos prematuros que se encuentran atravesando sus primeros días de vida, a veces durante meses, en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). El dolor del recién nacido no es en general bien comprendido, predominando creencias y prejuicios de que posee una escasa sensibilidad al dolor. Por el contrario, el Dr. Carlo Bellieni, que prologa este libro (Gómez, 2023), afirma que el dolor en el neonato es mayor que en el adulto debido a los componentes emocionales y la falta de vías inhibitorias del dolor. Además, señala que se debe evitar o controlar las intervenciones dolorosas porque la intensidad de las mismas puede alterar en el neonato la expresión de varios genes del ADN, tiene en particular efectos epigenéticos sobre el desarrollo del cerebro y la respuesta al estrés. 2024-06-11T09:28:54Z 2024-06-11T09:28:54Z 2024 Parte de libro Moreno, J. E. Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones [en línea]. Revista de Psicología. 2024, 20(39). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18256 978-987-1660-39-1 2469-2050 (online) 1669-2438 (impreso) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18256 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía Revista de Psicología. 2024, 20(39) |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
BEBES PREMATURO DOLOR NACIMIENTO NEONATOLOGIA RESEÑAS |
spellingShingle |
BEBES PREMATURO DOLOR NACIMIENTO NEONATOLOGIA RESEÑAS Moreno, José Eduardo Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones |
topic_facet |
BEBES PREMATURO DOLOR NACIMIENTO NEONATOLOGIA RESEÑAS |
description |
Resumen: La autora de este libro es Licenciada y Doctora en Psicología. Investigadora asistente del CONICET y miembro del equipo de Psicología Perinatal y de la primera infancia UBA – CIIPME - CONICET. Docente de la Universidad del Salvador.
Este trabajo se centra en las vivencias de dolor en los bebés nacidos prematuros que se encuentran atravesando sus primeros días de vida, a veces durante meses, en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
El dolor del recién nacido no es en general bien comprendido, predominando creencias y prejuicios de que posee una escasa sensibilidad al dolor. Por el contrario, el Dr. Carlo Bellieni, que prologa este libro (Gómez, 2023), afirma que el dolor en el neonato es mayor que en el adulto debido a los componentes emocionales y la falta de vías inhibitorias del dolor. Además, señala que se debe evitar o controlar las intervenciones dolorosas porque la intensidad de las mismas puede alterar en el neonato la expresión de varios genes del ADN, tiene en particular efectos epigenéticos sobre el desarrollo del cerebro y la respuesta al estrés. |
author2 |
0000-0002-9613-0664 |
author_facet |
0000-0002-9613-0664 Moreno, José Eduardo |
format |
Parte de libro |
author |
Moreno, José Eduardo |
author_sort |
Moreno, José Eduardo |
title |
Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones |
title_short |
Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones |
title_full |
Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones |
title_fullStr |
Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones |
title_full_unstemmed |
Gómez, M. C. (2023). Comprendiendo el dolor temprano. Aportes desde la psicología perinatal. JCE Ediciones |
title_sort |
gómez, m. c. (2023). comprendiendo el dolor temprano. aportes desde la psicología perinatal. jce ediciones |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18256 |
work_keys_str_mv |
AT morenojoseeduardo gomezmc2023comprendiendoeldolortempranoaportesdesdelapsicologiaperinataljceediciones |
_version_ |
1807949551542206464 |