La crisis de los cuarenta

Resumen: El artículo recorre los 40 años transcurridos desde el Vaticano II, desde la perspectiva de la vida consagrada. Para esto utiliza la imagen de la “crisis de los 40” que suele darse en las personas hacia la mitad de la vida. Al mismo tiempo hace el paralelo de lo sucedido en este tiempo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llach, María Josefina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18203
Aporte de:
id I33-R139-123456789-18203
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-182032024-05-31T05:01:56Z La crisis de los cuarenta Llach, María Josefina VIDA CONSAGRADA VIDA RELIGIOSA IDENTIDAD Resumen: El artículo recorre los 40 años transcurridos desde el Vaticano II, desde la perspectiva de la vida consagrada. Para esto utiliza la imagen de la “crisis de los 40” que suele darse en las personas hacia la mitad de la vida. Al mismo tiempo hace el paralelo de lo sucedido en este tiempo de la vida religiosa con las estaciones del año. Destaca dos primeras etapas incluidas en la modernidad: la explosión de vida (primavera) que supuso el Concilio, y los primeros signos de desgaste y cuestionamientos que le siguieron (verano y anuncios del otoño). Se compara la posmodernidad, tercera etapa, con la plenitud del otoño, “que nos hizo bien” y el invierno, que se considera como la encrucijada epocal que vive hoy la vida religiosa. Desde aquí, se repasan algunas perspectivas que señala nuestro presente (parte 4). En la quinta parte se recoge lo medular de dichas perspectivas y se las profundiza en torno al tema de la identidad de la vida religiosa, como la clave que puede abrir un camino luminoso para esta forma de vida en la Iglesia. Abstract: This paper envisions these 40 years lived from Vatican Council II, through the perspective of consecrate life. It does it using the image of “the crisis of the forties”, which is usually lived by people around the middle of life. At the same time, it makes a parallel between what happened in all these years and the stations of the year. It highlights two initial stages included in Modernity: the explosion of life (spring) that the Council brought about, and the first signs of wear and tear, as well as controversies that followed up (summer and announcements of autumn). It then compares post modernity, the third stage, with the fullness of autumn, “which was positive for us”, and winter, which is considered as a crossroads of this time such as it is lived today by Religious life. From here on, it goes over some perspectives made possible by our present (part 4). Part 5 picks up the core of those perspectives and it deepens into the identity of Religious life, as the key to a new path full of life for this call in our Church today. 2024-05-30T15:15:00Z 2024-05-30T15:15:00Z 2005 Artículo Llach, M. J. La crisis de los cuarenta [en línea]. Teología. 2005, 42 (88). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18203 0328-1396 (impreso) 2683-7307 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18203 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología Teología. 2005, 42 (88)
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic VIDA CONSAGRADA
VIDA RELIGIOSA
IDENTIDAD
spellingShingle VIDA CONSAGRADA
VIDA RELIGIOSA
IDENTIDAD
Llach, María Josefina
La crisis de los cuarenta
topic_facet VIDA CONSAGRADA
VIDA RELIGIOSA
IDENTIDAD
description Resumen: El artículo recorre los 40 años transcurridos desde el Vaticano II, desde la perspectiva de la vida consagrada. Para esto utiliza la imagen de la “crisis de los 40” que suele darse en las personas hacia la mitad de la vida. Al mismo tiempo hace el paralelo de lo sucedido en este tiempo de la vida religiosa con las estaciones del año. Destaca dos primeras etapas incluidas en la modernidad: la explosión de vida (primavera) que supuso el Concilio, y los primeros signos de desgaste y cuestionamientos que le siguieron (verano y anuncios del otoño). Se compara la posmodernidad, tercera etapa, con la plenitud del otoño, “que nos hizo bien” y el invierno, que se considera como la encrucijada epocal que vive hoy la vida religiosa. Desde aquí, se repasan algunas perspectivas que señala nuestro presente (parte 4). En la quinta parte se recoge lo medular de dichas perspectivas y se las profundiza en torno al tema de la identidad de la vida religiosa, como la clave que puede abrir un camino luminoso para esta forma de vida en la Iglesia.
format Artículo
author Llach, María Josefina
author_facet Llach, María Josefina
author_sort Llach, María Josefina
title La crisis de los cuarenta
title_short La crisis de los cuarenta
title_full La crisis de los cuarenta
title_fullStr La crisis de los cuarenta
title_full_unstemmed La crisis de los cuarenta
title_sort la crisis de los cuarenta
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18203
work_keys_str_mv AT llachmariajosefina lacrisisdeloscuarenta
_version_ 1807949539064152064