Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)

Resumen: En todo momento en la historia de la humanidad se han producido migraciones y desplazamientos masivos de población que responden a diversas causas: la presión del excesivo crecimiento demográfico, catástrofes naturales, conflictos políticos o religiosos en su país de origen, o simplement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreyra, Diego Agustín
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17867
Aporte de:
id I33-R139-123456789-17867
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-178672024-03-20T12:34:12Z Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945) Ferreyra, Diego Agustín CINE ARGENTINO FICCION INMIGRANTES COLECTIVIDADES Resumen: En todo momento en la historia de la humanidad se han producido migraciones y desplazamientos masivos de población que responden a diversas causas: la presión del excesivo crecimiento demográfico, catástrofes naturales, conflictos políticos o religiosos en su país de origen, o simplemente la búsqueda de una mejora en sus condiciones de vida. La Argentina ha desempeñado un rol relevante en estos desplazamientos. Su conformación como país mucho le debe a la idea de Juan B. Alberdi del fomento de la inmigración como motor del progreso. Esta larga tradición de ser un país receptor de inmigración y la circunstancia de que una porción muy importante de su población haya “descendido de los barcos” —de acuerdo con la célebre expresión que se refiere de nuestros orígenes como sociedad—, ha hecho de la Argentina un país mayoritariamente tolerante a estos fenómenos, que en sus más de doscientos años de existencia ha integrado sin mayores conflictos a los “recién llegados”. El fenómeno de la inmigración ha tenido entonces un feliz pasado en la Argentina, y tiene enorme vigencia en una actualidad muy diferente. Las migraciones constituyen uno de los problemas más importantes que aquejan al planeta en nuestros días. Según datos de la Organización Internacional para la Migraciones, hay alrededor de 281 millones de migrantes en el mundo, que representan el 3,6% de la población mundial (McAuliffe y Triandafyllidou, 2021, p. 21). La visión que existe sobre este tema en el presente no se corresponde totalmente con la que predominó en nuestro país en la época de las migraciones masivas de ultramar. A pesar de los beneficios que las migraciones pueden reportar a los Estados receptores, dirigentes políticos de un número creciente de países, en clara actitud xenófoba, han empezado a relacionar la migración y a los migrantes con la amenaza que plantea el extremismo violento y, lo que resulta más preocupante, estas posiciones encontraron respaldo en la población. 2024-03-19T15:37:36Z 2024-03-19T15:37:36Z 2023 Libro Ferreyra, D. Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945) [en línea]. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. Lecturas Sociales. Series Monográficas, 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17867 978-950-44-0111-7 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17867 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Argentina SIGLO XX Buenos Aires : Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. Lecturas Sociales. Series Monográficas, 2023, 3.
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic CINE ARGENTINO
FICCION
INMIGRANTES
COLECTIVIDADES
spellingShingle CINE ARGENTINO
FICCION
INMIGRANTES
COLECTIVIDADES
Ferreyra, Diego Agustín
Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)
topic_facet CINE ARGENTINO
FICCION
INMIGRANTES
COLECTIVIDADES
description Resumen: En todo momento en la historia de la humanidad se han producido migraciones y desplazamientos masivos de población que responden a diversas causas: la presión del excesivo crecimiento demográfico, catástrofes naturales, conflictos políticos o religiosos en su país de origen, o simplemente la búsqueda de una mejora en sus condiciones de vida. La Argentina ha desempeñado un rol relevante en estos desplazamientos. Su conformación como país mucho le debe a la idea de Juan B. Alberdi del fomento de la inmigración como motor del progreso. Esta larga tradición de ser un país receptor de inmigración y la circunstancia de que una porción muy importante de su población haya “descendido de los barcos” —de acuerdo con la célebre expresión que se refiere de nuestros orígenes como sociedad—, ha hecho de la Argentina un país mayoritariamente tolerante a estos fenómenos, que en sus más de doscientos años de existencia ha integrado sin mayores conflictos a los “recién llegados”. El fenómeno de la inmigración ha tenido entonces un feliz pasado en la Argentina, y tiene enorme vigencia en una actualidad muy diferente. Las migraciones constituyen uno de los problemas más importantes que aquejan al planeta en nuestros días. Según datos de la Organización Internacional para la Migraciones, hay alrededor de 281 millones de migrantes en el mundo, que representan el 3,6% de la población mundial (McAuliffe y Triandafyllidou, 2021, p. 21). La visión que existe sobre este tema en el presente no se corresponde totalmente con la que predominó en nuestro país en la época de las migraciones masivas de ultramar. A pesar de los beneficios que las migraciones pueden reportar a los Estados receptores, dirigentes políticos de un número creciente de países, en clara actitud xenófoba, han empezado a relacionar la migración y a los migrantes con la amenaza que plantea el extremismo violento y, lo que resulta más preocupante, estas posiciones encontraron respaldo en la población.
format Libro
author Ferreyra, Diego Agustín
author_facet Ferreyra, Diego Agustín
author_sort Ferreyra, Diego Agustín
title Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)
title_short Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)
title_full Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)
title_fullStr Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)
title_full_unstemmed Otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)
title_sort otros como nosotros : la representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17867
work_keys_str_mv AT ferreyradiegoagustin otroscomonosotroslarepresentaciondelinmigranteenelcineargentinodeficcion19331945
_version_ 1807949462764519424