Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social
Debe reconocerse a la pobreza como un problema del país que se arrastra desde hace poco más de cuatro décadas. La falta de capacidad de consumo de más de un tercio de los hogares y la población es un emergente de fallas económicas más estructurales del sistema económico-productivo. Entre 2003 y 2...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Informe técnico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17776 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17776 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-177762024-02-23T05:01:03Z Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social Salvia, Agustín DEUDA SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESIGUALDAD ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO CRISIS ECONOMICA DERECHOS SOCIALES INFLACION Debe reconocerse a la pobreza como un problema del país que se arrastra desde hace poco más de cuatro décadas. La falta de capacidad de consumo de más de un tercio de los hogares y la población es un emergente de fallas económicas más estructurales del sistema económico-productivo. Entre 2003 y 2007 creció la demanda de empleo y se recompusieron los ingresos de los hogares, en medio de las políticas heterodoxas que siguieron a la crisis. Así, las tasas de pobreza e indigencia experimentaron una sistemática reducción y volvieron a ubicarse en niveles de la fase macroeconómica anterior. Durante la fase (2007-2010), la economía argentina tuvo una fase más moderada de crecimiento y la indigencia y pobreza volvieron a caer, aunque a un ritmo más lento que en el periodo anterior, como consecuencia de la expansión de políticas sociales compensatorias. Entre 2011 y 2023, más allá de algunos episodios de descenso de la indigencia y pobreza de corta duración, se evidencia una tendencia creciente en la proporción de hogares y personas que registran incapacidad monetaria para acceder a una canasta básica alimentaria o total. Si bien ambos indicadores evidencian una tendencia creciente durante el período2011-2023,es la pobreza la que registra un incremento de mayor intensidad durante el período. Las tasas de pobreza monetarias tuvieron sus mejores momentos bajo dos escenarios excepcionales y de signos políticos muy diferentes, la primera entre los años 2010 y 2011 y la segunda entre el 2016 y 2017. En ninguno de ambos casos, las mejoras logradas en el bienestar social fueronsostenibles... 2024-02-22T10:50:59Z 2024-02-22T10:50:59Z 2023 Informe técnico Salvia, A. Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17776 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17776 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Argentina Siglo XXI Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
DEUDA SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESIGUALDAD ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO CRISIS ECONOMICA DERECHOS SOCIALES INFLACION |
spellingShingle |
DEUDA SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESIGUALDAD ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO CRISIS ECONOMICA DERECHOS SOCIALES INFLACION Salvia, Agustín Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social |
topic_facet |
DEUDA SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA DESIGUALDAD ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO CRISIS ECONOMICA DERECHOS SOCIALES INFLACION |
description |
Debe reconocerse a la pobreza como un problema del país que se arrastra desde hace poco más de cuatro
décadas. La falta de capacidad de consumo de más de un tercio de los hogares y la población es un
emergente de fallas económicas más estructurales del sistema económico-productivo.
Entre 2003 y 2007 creció la demanda de empleo y se recompusieron los ingresos de los hogares, en medio
de las políticas heterodoxas que siguieron a la crisis. Así, las tasas de pobreza e indigencia
experimentaron una sistemática reducción y volvieron a ubicarse en niveles de la fase macroeconómica
anterior. Durante la fase (2007-2010), la economía argentina tuvo una fase más moderada de crecimiento y
la indigencia y pobreza volvieron a caer, aunque a un ritmo más lento que en el periodo anterior, como
consecuencia de la expansión de políticas sociales compensatorias. Entre 2011 y 2023, más allá de algunos
episodios de descenso de la indigencia y pobreza de corta duración, se evidencia una tendencia creciente
en la proporción de hogares y personas que registran incapacidad monetaria para acceder a una canasta
básica alimentaria o total. Si bien ambos indicadores evidencian una tendencia creciente durante el
período2011-2023,es la pobreza la que registra un incremento de mayor intensidad durante el período.
Las tasas de pobreza monetarias tuvieron sus mejores momentos bajo dos escenarios excepcionales y de
signos políticos muy diferentes, la primera entre los años 2010 y 2011 y la segunda entre el 2016 y 2017.
En ninguno de ambos casos, las mejoras logradas en el bienestar social fueronsostenibles... |
format |
Informe técnico |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín |
author_sort |
Salvia, Agustín |
title |
Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social |
title_short |
Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social |
title_full |
Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social |
title_fullStr |
Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social |
title_full_unstemmed |
Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social |
title_sort |
argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de empobrecimiento y mayor asistencia social |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17776 |
work_keys_str_mv |
AT salviaagustin argentina20042023unregimeninflacionariocronicodeempobrecimientoymayorasistenciasocial |
_version_ |
1807949442803826688 |