Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario
Resumen: La presente investigación se llevó a cabo siguiendo un enfoque cuantitativo. Según sus objetivos, es un estudio de tipo descriptivo-correlacional, ya que pretende analizar la relación entre la atención selectiva, la memoria operativa y el rendimiento académico en estudiantes de 4º grado de...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17644 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17644 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-176442023-12-20T05:01:48Z Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario Irigoitia, Agustina Rosenbrock, Daniela Pesoa, María Florencia Sione, Cesar Alberto MEMORIA SELECTIVA MEMORIA DE TRABAJO RENDIMIENTO ACADEMICO ATENCION MEMORIA ESTUDIANTES ESCUELA PRIMARIA Resumen: La presente investigación se llevó a cabo siguiendo un enfoque cuantitativo. Según sus objetivos, es un estudio de tipo descriptivo-correlacional, ya que pretende analizar la relación entre la atención selectiva, la memoria operativa y el rendimiento académico en estudiantes de 4º grado de nivel primario de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Teniendo en cuenta el alcance temporal, la investigación es de tipo transversal. Para evaluar las variables estudiadas se aplicó, de manera individual, el test Stroop y el índice de Memoria Operativa de Wisc IV, a 35 niños y niñas entre 9 y 10 años de edad, alumnos de la escuela Nº 1 del Centenario. El rendimiento académico se obtuvo de las notas de los dos primeros trimestres del ciclo lectivo 2022. En función de los resultados obtenidos mediante la recolección de datos y el procesamiento estadístico con el programa informático SPSS “StatisticalPackageforthe Social Sciencies” (SPSS – 23) se arriba a la conclusión que existe una correlación significativa y positiva entre la atención selectiva, memoria operativa y rendimiento académico. Se evidencia a nivel general que, los estudiantes que obtuvieron las puntuaciones más altas en los test Stroop y Wisc IV, presentan mayor rendimiento académico. Por ende, un alto nivel de atención selectiva y memoria operativa influye favorablemente en el rendimiento académico. Es de importancia exponer para futuras investigaciones las principales limitaciones para esta temática de investigación, una de ellas fue la imposibilidad de establecer relaciones de causa y efecto entre las variables, así como su evolución, debido al tipo de estudio que se llevó a cabo, el cual es descriptivo, correlacional y transversal. En segundo lugar, el tamaño de la muestra fue limitado y la misma se conformó por medio de un muestreo no probabilístico, intencional, lo cual condiciona la posibilidad de generalización de los resultados alcanzados. Por último, encontramos limitaciones asociadas a los instrumentos de medición para evaluar el rendimiento académico, ya que se consideraron solamente las notas obtenidas por los estudiantes en el primer y segundo trimestre. 2023-12-19T19:40:49Z 2023-12-19T19:40:49Z 2023 Tesis de grado Irigoitia, A., Rosenbrock, D. Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17644 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17644 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Paraná (Entre Ríos : Argentina) Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
MEMORIA SELECTIVA MEMORIA DE TRABAJO RENDIMIENTO ACADEMICO ATENCION MEMORIA ESTUDIANTES ESCUELA PRIMARIA |
spellingShingle |
MEMORIA SELECTIVA MEMORIA DE TRABAJO RENDIMIENTO ACADEMICO ATENCION MEMORIA ESTUDIANTES ESCUELA PRIMARIA Irigoitia, Agustina Rosenbrock, Daniela Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario |
topic_facet |
MEMORIA SELECTIVA MEMORIA DE TRABAJO RENDIMIENTO ACADEMICO ATENCION MEMORIA ESTUDIANTES ESCUELA PRIMARIA |
description |
Resumen: La presente investigación se llevó a cabo siguiendo un enfoque cuantitativo. Según sus objetivos, es un estudio de tipo descriptivo-correlacional, ya que pretende analizar la relación entre la atención selectiva, la memoria operativa y el rendimiento académico en estudiantes de 4º grado de nivel primario de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Teniendo en cuenta el alcance temporal, la investigación es de tipo transversal.
Para evaluar las variables estudiadas se aplicó, de manera individual, el test Stroop y el índice de Memoria Operativa de Wisc IV, a 35 niños y niñas entre 9 y 10 años de edad, alumnos de la escuela Nº 1 del Centenario. El rendimiento académico se obtuvo de las notas de los dos primeros trimestres del ciclo lectivo 2022.
En función de los resultados obtenidos mediante la recolección de datos y el procesamiento estadístico con el programa informático SPSS “StatisticalPackageforthe Social Sciencies” (SPSS – 23) se arriba a la conclusión que existe una correlación significativa y positiva entre la atención selectiva, memoria operativa y rendimiento académico. Se evidencia a nivel general que, los estudiantes que obtuvieron las puntuaciones más altas en los test Stroop y Wisc IV, presentan mayor rendimiento académico. Por ende, un alto nivel de atención selectiva y memoria operativa influye favorablemente en el rendimiento académico.
Es de importancia exponer para futuras investigaciones las principales limitaciones para esta temática de investigación, una de ellas fue la imposibilidad de establecer relaciones de causa y efecto entre las variables, así como su evolución, debido al tipo de estudio que se llevó a cabo, el cual es descriptivo, correlacional y transversal. En segundo lugar, el tamaño de la muestra fue limitado y la misma se conformó por medio de un muestreo no probabilístico, intencional, lo cual condiciona la posibilidad de generalización de los resultados alcanzados. Por último, encontramos limitaciones asociadas a los instrumentos de medición para evaluar el rendimiento académico, ya que se consideraron solamente las notas obtenidas por los estudiantes en el primer y segundo trimestre. |
author2 |
Pesoa, María Florencia |
author_facet |
Pesoa, María Florencia Irigoitia, Agustina Rosenbrock, Daniela |
format |
Tesis de grado |
author |
Irigoitia, Agustina Rosenbrock, Daniela |
author_sort |
Irigoitia, Agustina |
title |
Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario |
title_short |
Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario |
title_full |
Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario |
title_fullStr |
Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario |
title_full_unstemmed |
Rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario |
title_sort |
rendimiento académico según la atención selectiva y memoria operativa en estudiantes de 4° grado de nivel primario |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17644 |
work_keys_str_mv |
AT irigoitiaagustina rendimientoacademicosegunlaatencionselectivaymemoriaoperativaenestudiantesde4gradodenivelprimario AT rosenbrockdaniela rendimientoacademicosegunlaatencionselectivaymemoriaoperativaenestudiantesde4gradodenivelprimario |
_version_ |
1807949410568503296 |