Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas

Resumen: El periodismo no parece ajeno al proceso de complejización social característico de las sociedades contemporáneas, en las que se multiplican las identidades culturales con sus respectivas exigencias sociopolíticas y se reacomodan las relaciones de poder. A pesar de ser un campo profesio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ure, Mariano, Schwarz, Christian
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Konrad Adenauer Stiftung 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16968
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16968
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-169682023-08-23T05:01:26Z Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas Ure, Mariano Schwarz, Christian PERIODISMO IDENTIDAD CULTURAL MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS PRENSA ARGENTINA SERVICIO Resumen: El periodismo no parece ajeno al proceso de complejización social característico de las sociedades contemporáneas, en las que se multiplican las identidades culturales con sus respectivas exigencias sociopolíticas y se reacomodan las relaciones de poder. A pesar de ser un campo profesional ya consolidado en nuestro país, la identidad del periodismo parece ser menos homogénea que aquella que dominaba la escena hasta fines del siglo xx. En la referencia al periodismo, en singular, subyace una concepción ideal sobre sus prácticas de producción de información y sobre su rol social. Los demás periodismos tomarían prestado el nombre por analogía con aquel ideal. Una analogía pone al descubierto una relación de semejanza entre cosas distintas: una de ellas se aproxima a las características de la otra. En la última década, la pregunta por qué es el periodismo se convirtió en eje de publicaciones y discusiones en foros y congresos. La cuestión es, precisamente, cuál es aquella base común que permite la atribución del término “periodismo” a actores distintos que producen y distribuyen información, y cuáles son los elementos que diversifican la actividad, dando lugar a diversos “periodismos”. El hecho de que abunden en la actualidad miradas que se esfuerzan por definir por vía negativa –por lo que no es– el periodismo es quizás la mayor muestra de la necesidad de repensar, en el siglo xxi, su rol y la legitimidad social de sus prácticas. Una visión similar, sobre la existencia de un periodismo único e ideal, se trasluce en la referencia a estándares de calidad que distinguen un ejercicio excelente de la profesión de otro defectuoso. En esta lógica, cabría incluso sobre este último la discusión de si merecería ser llamado “periodismo”. Los códigos deontológicos apuntan en esta dirección: proponen normas de lo que el periodista debe hacer para comportarse como tal. De esa manera, configuran una identidad precisa, bien delimitada, sobre la cual reclaman adhesión. 2023-08-22T11:19:16Z 2023-08-22T11:19:16Z 2014 Libro Ure, M., Schwarz, C. Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas [en línea]. En: Ure, M.; Schwarz, C. Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Konrad Adenauer Stiftung, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16968 978-987-1285-40-2 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16968 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Argentina Konrad Adenauer Stiftung Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo Ure, M.; Schwarz, C. Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Konrad Adenauer Stiftung, 2014
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic PERIODISMO
IDENTIDAD CULTURAL
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
PRENSA ARGENTINA
SERVICIO
spellingShingle PERIODISMO
IDENTIDAD CULTURAL
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
PRENSA ARGENTINA
SERVICIO
Ure, Mariano
Schwarz, Christian
Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas
topic_facet PERIODISMO
IDENTIDAD CULTURAL
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
PRENSA ARGENTINA
SERVICIO
description Resumen: El periodismo no parece ajeno al proceso de complejización social característico de las sociedades contemporáneas, en las que se multiplican las identidades culturales con sus respectivas exigencias sociopolíticas y se reacomodan las relaciones de poder. A pesar de ser un campo profesional ya consolidado en nuestro país, la identidad del periodismo parece ser menos homogénea que aquella que dominaba la escena hasta fines del siglo xx. En la referencia al periodismo, en singular, subyace una concepción ideal sobre sus prácticas de producción de información y sobre su rol social. Los demás periodismos tomarían prestado el nombre por analogía con aquel ideal. Una analogía pone al descubierto una relación de semejanza entre cosas distintas: una de ellas se aproxima a las características de la otra. En la última década, la pregunta por qué es el periodismo se convirtió en eje de publicaciones y discusiones en foros y congresos. La cuestión es, precisamente, cuál es aquella base común que permite la atribución del término “periodismo” a actores distintos que producen y distribuyen información, y cuáles son los elementos que diversifican la actividad, dando lugar a diversos “periodismos”. El hecho de que abunden en la actualidad miradas que se esfuerzan por definir por vía negativa –por lo que no es– el periodismo es quizás la mayor muestra de la necesidad de repensar, en el siglo xxi, su rol y la legitimidad social de sus prácticas. Una visión similar, sobre la existencia de un periodismo único e ideal, se trasluce en la referencia a estándares de calidad que distinguen un ejercicio excelente de la profesión de otro defectuoso. En esta lógica, cabría incluso sobre este último la discusión de si merecería ser llamado “periodismo”. Los códigos deontológicos apuntan en esta dirección: proponen normas de lo que el periodista debe hacer para comportarse como tal. De esa manera, configuran una identidad precisa, bien delimitada, sobre la cual reclaman adhesión.
format Libro
author Ure, Mariano
Schwarz, Christian
author_facet Ure, Mariano
Schwarz, Christian
author_sort Ure, Mariano
title Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas
title_short Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas
title_full Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas
title_fullStr Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas
title_full_unstemmed Las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas
title_sort las identidades del periodismo argentino : estudio cualitativo de la percepción de los propios periodistas
publisher Konrad Adenauer Stiftung
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16968
work_keys_str_mv AT uremariano lasidentidadesdelperiodismoargentinoestudiocualitativodelapercepciondelospropiosperiodistas
AT schwarzchristian lasidentidadesdelperiodismoargentinoestudiocualitativodelapercepciondelospropiosperiodistas
_version_ 1807949247790710784