El regadío sostenible en al-Andalus

Resumen: Los Árabes iniciaron una era de resurgimiento de la agricultura en el siglo VIII que condujo a una mejora e intensificación de las prácticas de riego en todo el mundo Islámico incluyendo al-Andalus. La civilización Islámica desarrolla y mejora las técnicas agrícolas y de riego ya conocid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Roldán Cañas, José, Moreno Pérez, María Fátima, Pino García, José Luis del
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16677
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16677
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-166772023-07-05T05:01:35Z El regadío sostenible en al-Andalus Roldán Cañas, José Moreno Pérez, María Fátima Pino García, José Luis del AL-ANDALUS AGUA AGRICULTURA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MEDIO AMBIENTE RIEGO Resumen: Los Árabes iniciaron una era de resurgimiento de la agricultura en el siglo VIII que condujo a una mejora e intensificación de las prácticas de riego en todo el mundo Islámico incluyendo al-Andalus. La civilización Islámica desarrolla y mejora las técnicas agrícolas y de riego ya conocidas por los pueblos Nabateos y Mesopotámicos. Las prácticas de riego se hicieron en armonía con el Medio Ambiente e integrada de manera sostenible tal y como se predica en la actualidad. Así, por ejemplo, se aplicaba la cantidad exacta de agua para evitar la salinización y encharcamiento de los suelos y el agua se distribuía cerca de los árboles y durante la noche para reducir la evapotranspiración Abstract: The Arabs initiated an era of agricultural revival in the eight century which led to an improvement and intensification of irrigation practices throught the Islamic world including al-Andalus. Islamic civilization develops and improves the known agricultural and irrigation techniques from former cultures, mainly of Nabatean or Mesopotamic origin. Irrigation practices were done in harmony with Environment and were integrated in a sustainable way as today is recommended. So, for instance, the exact amount of water was applied to avoid salinized and waterlogged soils and water was distributed near trees and during the night to reduce evapotranspiration. 2023-07-04T17:43:34Z 2023-07-04T17:43:34Z 2008 Artículo Roldán Cañas, J., Moreno Pérez, M. F., Pino García, J. L. del El regadío sostenible en al-Andalus [en línea]. Estudios de Historia de España. 2008, 10. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16677 0328-0284 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16677 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf España SIGLO VIII Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España Estudios de Historia de España. 2008, 10
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic AL-ANDALUS
AGUA
AGRICULTURA
INFRAESTRUCTURA
HIDRAULICA
MEDIO AMBIENTE
RIEGO
spellingShingle AL-ANDALUS
AGUA
AGRICULTURA
INFRAESTRUCTURA
HIDRAULICA
MEDIO AMBIENTE
RIEGO
Roldán Cañas, José
Moreno Pérez, María Fátima
Pino García, José Luis del
El regadío sostenible en al-Andalus
topic_facet AL-ANDALUS
AGUA
AGRICULTURA
INFRAESTRUCTURA
HIDRAULICA
MEDIO AMBIENTE
RIEGO
description Resumen: Los Árabes iniciaron una era de resurgimiento de la agricultura en el siglo VIII que condujo a una mejora e intensificación de las prácticas de riego en todo el mundo Islámico incluyendo al-Andalus. La civilización Islámica desarrolla y mejora las técnicas agrícolas y de riego ya conocidas por los pueblos Nabateos y Mesopotámicos. Las prácticas de riego se hicieron en armonía con el Medio Ambiente e integrada de manera sostenible tal y como se predica en la actualidad. Así, por ejemplo, se aplicaba la cantidad exacta de agua para evitar la salinización y encharcamiento de los suelos y el agua se distribuía cerca de los árboles y durante la noche para reducir la evapotranspiración
format Artículo
author Roldán Cañas, José
Moreno Pérez, María Fátima
Pino García, José Luis del
author_facet Roldán Cañas, José
Moreno Pérez, María Fátima
Pino García, José Luis del
author_sort Roldán Cañas, José
title El regadío sostenible en al-Andalus
title_short El regadío sostenible en al-Andalus
title_full El regadío sostenible en al-Andalus
title_fullStr El regadío sostenible en al-Andalus
title_full_unstemmed El regadío sostenible en al-Andalus
title_sort el regadío sostenible en al-andalus
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16677
work_keys_str_mv AT roldancanasjose elregadiosostenibleenalandalus
AT morenoperezmariafatima elregadiosostenibleenalandalus
AT pinogarciajoseluisdel elregadiosostenibleenalandalus
_version_ 1771076385838727168