Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019

Resumen: En esta investigación se analizó la intervención educativa llevada a cabo en el Barrio 31 (CABA) en 2019 por UCA Escuela de Negocios en el marco de las oportunidades de desarrollo que requieren mujeres emprendedoras para potenciar su negocio. A partir de este caso concreto se indagaron qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miceli, Silvina
Otros Autores: Caballero, Alicia
Formato: Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16272
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16272
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic EMPODERAMIENTO
MUJERES
EMPRENDEDORES
VILLAS DE EMERGENCIA
CAPACITACION LABORAL
INCLUSION FINANCIERA
spellingShingle EMPODERAMIENTO
MUJERES
EMPRENDEDORES
VILLAS DE EMERGENCIA
CAPACITACION LABORAL
INCLUSION FINANCIERA
Miceli, Silvina
Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019
topic_facet EMPODERAMIENTO
MUJERES
EMPRENDEDORES
VILLAS DE EMERGENCIA
CAPACITACION LABORAL
INCLUSION FINANCIERA
description Resumen: En esta investigación se analizó la intervención educativa llevada a cabo en el Barrio 31 (CABA) en 2019 por UCA Escuela de Negocios en el marco de las oportunidades de desarrollo que requieren mujeres emprendedoras para potenciar su negocio. A partir de este caso concreto se indagaron qué factores son necesarios para pasar de un emprendimiento de necesidad a un emprendimiento de oportunidad o estilo de vida, considerando la situación particular de mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El estudio se abordó desde una metodología cualitativa, a partir del método de investigación-acción participativa y recolectando la información a través de entrevistas semiestructuradas a las participantes, referentes del sector público y facilitadores. Se identificaron aquellos aspectos positivos y negativos sobre los que es necesario intervenir con mayor énfasis, ya sea desde la perspectiva personal (según las características de mujeres residentes en barrios populares), social (según las características del barrio) o del negocio (según los tipos de emprendimientos que desarrollan). Los resultados evidenciaron que son necesarias acciones que trabajen no sólo en la capacitación del negocio, sino también en el empoderamiento personal, conformación de redes e inclusión financiera. Se propuso, en base a los hallazgos, una intervención integral para desarrollar emprendimientos de necesidad en barrios populares urbanos. Estas intervenciones además requieren del esfuerzo conjunto del Estado, las empresas y las Universidades, para que los programas se mantengan en el tiempo y se logre alcanzar la sustentabilidad de los emprendimientos. Como principal limitación, la investigación debió adaptarse en el momento de elaboración de la propuesta al nuevos escenario producto de la Pandemia COVID-19.
author2 Caballero, Alicia
author_facet Caballero, Alicia
Miceli, Silvina
format Tesis de maestría
author Miceli, Silvina
author_sort Miceli, Silvina
title Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019
title_short Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019
title_full Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019
title_fullStr Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019
title_full_unstemmed Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019
title_sort oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por uca escuela de negocios en 2019
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16272
work_keys_str_mv AT micelisilvina oportunidadesdedesarrollodemujeresemprendedorasenelbarrio31analisisdelaintervencioneducativarealizadaporucaescueladenegociosen2019
_version_ 1767271281884921856
spelling I33-R139-123456789-162722023-05-23T16:10:01Z Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019 Miceli, Silvina Caballero, Alicia EMPODERAMIENTO MUJERES EMPRENDEDORES VILLAS DE EMERGENCIA CAPACITACION LABORAL INCLUSION FINANCIERA Resumen: En esta investigación se analizó la intervención educativa llevada a cabo en el Barrio 31 (CABA) en 2019 por UCA Escuela de Negocios en el marco de las oportunidades de desarrollo que requieren mujeres emprendedoras para potenciar su negocio. A partir de este caso concreto se indagaron qué factores son necesarios para pasar de un emprendimiento de necesidad a un emprendimiento de oportunidad o estilo de vida, considerando la situación particular de mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El estudio se abordó desde una metodología cualitativa, a partir del método de investigación-acción participativa y recolectando la información a través de entrevistas semiestructuradas a las participantes, referentes del sector público y facilitadores. Se identificaron aquellos aspectos positivos y negativos sobre los que es necesario intervenir con mayor énfasis, ya sea desde la perspectiva personal (según las características de mujeres residentes en barrios populares), social (según las características del barrio) o del negocio (según los tipos de emprendimientos que desarrollan). Los resultados evidenciaron que son necesarias acciones que trabajen no sólo en la capacitación del negocio, sino también en el empoderamiento personal, conformación de redes e inclusión financiera. Se propuso, en base a los hallazgos, una intervención integral para desarrollar emprendimientos de necesidad en barrios populares urbanos. Estas intervenciones además requieren del esfuerzo conjunto del Estado, las empresas y las Universidades, para que los programas se mantengan en el tiempo y se logre alcanzar la sustentabilidad de los emprendimientos. Como principal limitación, la investigación debió adaptarse en el momento de elaboración de la propuesta al nuevos escenario producto de la Pandemia COVID-19. Abstract: This research analyses the educational intervention implemented by UCA Business School at the slum “Barrio 31” (Buenos Aires City) in 2019, as part of a training program about development opportunities for necessity-based women entrepreneurships. Through this investigation The researcher aimed at identifying factors considered essential for the transition from a necessity-based entrepreneurship to an opportunity or life-style entrepreneurship, taking into account specific socioeconomic circumstances related to vulnerable women. The study was carried out employing a qualitative methodological perspective, using the method of participatory action research, and collecting data with semi-structured interviews to the course participants, public sector referents and teachers. Positive and negative aspects of intervention were identified, either concerning a personal perspective (according to characteristics of women living at the slum), social perspective (according to the slum´s characteristics), or business perspective (according to the kind of entrepreneurship they have). Results showed that it is necessary to work not only addressing training proposals, but also personal empowerment projects, networking, and financial inclusion as well. Based on the findings, the researcher proposed a comprehensive intervention with the aim of developing necessity-based women entrepreneurship in urban slums. These kinds of projects need a collaborative work including public sector, companies, and universities, so the actions can be supported also in the long run, in order to achieve sustainability of these entrepreneurships. A restriction to the proposal was related to the new scenario produced because of COVID-19 pandemic. 2023-04-24T10:49:26Z 2023-04-24T10:49:26Z 2020 Tesis de maestría Miceli, S. Oportunidades de desarrollo de mujeres emprendedoras en el Barrio 31 : análisis de la intervención educativa realizada por UCA Escuela de Negocios en 2019 [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16272 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16272 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia) Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020